Hacia la disminución de la violencia vial

Tolerancia cero contra el alcohol y las drogas al volante, concienciación del conductor, una mayor implicación de la Administración, sanciones más duras… Son muchas las medidas que proponen las asociaciones para reducir el número de fallecidos en la carretera, pero aún no se aplican. En Madrid, los representantes de las víctimas han vuelto a decir “basta".

Menos del 1 por ciento de los accidentes son causados por la niebla
Menos del 1 por ciento de los accidentes son causados por la niebla

La actuación del Gobierno ha recibido muchas críticas, ya que se le reprocha el olvido de la seguridad vial en el debate de investidura de José Luis Rodríguez Zapatero. Soledad López, subsecretaria del Ministerio del Interior, ha intentado salvar los muebles anunciando que la Administración ha creado hace 20 días una comisión de Seguridad Vial y ha adquirido el compromiso de reducir las muertes en la carretera un 8 por ciento cada año durante los próximos cinco ejercicios.La subsecretaria de Interior también ha anunciado que es necesario “un cambio en la mentalidad de la sociedad, con el fin de que se produzca un rechazo social hacia las conductas incorrectas de los conductores". Entre las medidas que se llevarán a cabo para lograr estos objetivos se encuentra una mayor coordinación con las administraciones autonómicas y locales, mejorar la información sobre accidentalidad, modificar las conductas de los automovilistas y eliminar los puntos negros de las infraestructuras, además de reducir el tiempo de asistencia a las víctimas de accidentes. Fernando Puig de la Bellacasa, subsecretario de Sanidad, ha suscrito las palabras de su compañera y ha anunciado la puesta en marcha de nuevas campañas de tráfico en otoño.Sin embargo, este pacto aún está lejos del suscrito por el Ejecutivo francés, que ha acabado asumiendo las reivindicaciones de la Ligue contre la Violence Routière. Esta asociación, presidida por Chantal Perrichon, ha conseguido que la sociedad pase de la resignación a la toma de conciencia de la gravedad de los siniestros. Esta actitud ha posibilitado la drástica reducción en las cifras de fallecidos que se registran en nuestro país vecino, según ha explicado Remy Heitz, delegado interministerial de seguridad vial en Francia.“En lugar de hacer normas severas, debemos lograr que se cumplan", ha señalado Heitz. “La gente debe darse cuenta de que la impunidad no existe", por lo que se han aplicado varias disposiciones. El carné por puntos fue la primera de ellas. Después, llegaron los radares (hay 100, pero llegarán a 1.000 a finales de 2004), que fotografían a cualquier infractor que rebase la velocidad máxima en 2 km/h y remite la multa a su casa en menos de 72 horas. Para recurrirla, hay que pagarla primero, una medida que permite cobrar el 80 por ciento de las sanciones. - El ex-fiscal jefe de Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, también ha aportado su visión sobre la accidentalidad en nuestro país. Según afirma, los delitos contra la violencia vial, actualmente, son tratados como la “delincuencia menor". “Deben tomarse muy en serio", ha añadido.
- Se han pedido dos años de prisión para Alejandro S.A., acusado de darse a la fuga tras atropellar a un hombre, que murió a causa de las heridas provocadas por el impacto. Los hechos ocurrieron el 22 de diciembre de 2001 en la plaza madrileña de Cánovas del Castillo. La concienciación llega a tal punto que algunos fabricantes –con los que se mantienen una comunicación constante- han anunciado cambios en el equipamiento de sus vehículos. Renault, por ejemplo, ha asegurado, según Heitz, que instalará limitadores de velocidad en todos sus vehículos. Se trata del segundo “extra" más demandado en un coche, tras el aire acondicionado, explican.El carné por puntos es un arma muy eficaz en la lucha contra la violencia vial, según ha explicado Chantal Perrichon a Autopista Online. La gente tiene más miedo a perder el carné que a una sanción económica y este factor ha contribuido a bajar la velocidad y la siniestralidad en las carreteras galas. Cuando se implante en España, los efectos positivos comenzarán a notarse rápidamente, ha asegurado Perrichon.Pere Navarro, director general de Tráfico, ha recordado en el foro que el carné por puntos es un compromiso del Gobierno y que se pondrá en marcha cuanto antes, pues provocará que los infractores “se lo piensen dos veces" antes de infringir las normas de circulación.Los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 18 a 25 años. La mayoría de los accidentes mortales están relacionados con el alcohol y se producen durante los fines de semana, por lo que varias asociaciones (Alcohol y Sociedad y la Fundación de Derechos Civiles) han puesto en marcha campañas para promocionar la práctica del “conductor designado", explica el diario “El País".Se trata de elegir a un automovilista que se comprometa a no beber. Éste será el responsable de llevar el coche. En Reino Unido o Dinamarca, esta práctica funciona desde hace años y los resultados han sido tan contundentes que la gente suele llamar la atención a aquellos que intentan coger su vehículo tras haber tomado una copa.En Francia, los conductores de entre 18 y 21 años sólo cuentan con seis puntos en su carné –en lugar de 12-, que les será retirado automáticamente si son “cazados" en un test de alcoholemia.