Pere Navarro, director general de Tráfico, ha anunciado que habrá 500 nuevos radares en las carreteras a partir de agosto. Una cuarta parte de los accidentes se produce por exceso de velocidad, según ha recordado Navarro, y, de ahí, la necesidad de iniciar esta nueva campaña. En junio, se hará hincapié en el uso de cinturón de seguridad, mientras que en julio se incidirá sobre la incompatibilidad del alcohol y la conducción. Cada año se producen 5.000 muertes en las vías españolas, ha afirmado el máximo responsable de la Dirección General de Tráfico. Asimismo, ha reconocido que existe “una deuda pendiente con las víctimas de los siniestros". En este apartado se enmarcan las campañas de educación vial y las medidas que la DGT está poniendo en marcha para “reducir el número de accidentes en un 50 por ciento hacia 2010".Se trata de un proceso formativo dividido en tres fases. La primera de ellas se desarrolla en los colegios; la segunda, en las autoescuelas, y la tercera se centra en los cursos de recuperación de puntos. Éstos, dirigidos a los infractores reincidentes, representan la etapa más complicada –a juicio de Navarro-, ya que cuesta mucho cambiar los hábitos de conducción en el colectivo que agrupa a las personas de entre 45 y 59 años.El director general de Tráfico ha querido resaltar la importancia de la “colaboración entre las instituciones y la sociedad civil" para desarrollar este trabajo de concienciación.Navarro ha anunciado que el carné por puntos estará listo “antes del verano", ya que será tratado por el Pleno del Senado el próximo 22 de junio. Mañana concluye el plazo de presentación de enmiendas en la Cámara Alta y el responsable de Tráfico ha destacado “el elevado nivel de consenso" que ha promovido esta legislación entre todas las fuerzas políticas.Los Mossos d’Esquadra han imputado un delito contra la seguridad del tráfico a un profesor de autoescuela que estaba impartiendo una clase en estado de embriaguez. Los agentes pararon el vehículo en la carretera C-1415c, a su paso por La Roca del Vallés (Barcelona), ya que estaban realizando un control de cinturones de seguridad. El profesor, considerado conductor y responsable del coche, no utilizaba este dispositivo y presentaba síntomas evidentes de alcoholemia, por lo que fue sometido al test pertinente. El resultado fue de 0,82 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, una tasa 5,5 veces superior a la permitida para los profesionales (0,15).Llevan 15 meses en activo y su efectividad está fuera de toda duda: desde febrero de 2004, los radares de la M-30 han “cazado" a 246.163 vehículos que circulaban por encima de 90 km/h, la velocidad máxima permitida en la vía.La media mensual supera los 16.600 infractores, según explica el diario “La Razón", aunque el ratio ha ido descendiendo progresivamente. Durante los primeros cuatro meses de funcionamiento, los cinemómetros capturaron la imagen de 98.000 conductores.La mayor parte de los infractores circulaba entre 110 y 120 km/h, lo que les ha supuesto una multa de 92 euros, la mínima por exceso de velocidad. Hay que tener en cuenta que los radares no aplican a rajatabla los límites establecidos; no “saltan" hasta que el conductor rebasa los 100 km/h. Aunque en 2004 la vía registró 4 fallecidos, los datos son mucho mejores este año: aún no se han producido accidentes mortales en la vía de circunvalación.- En Madrid, la velocidad media de circulación es de 23,6 km/h. Esta marca mejora en los meses de verano (sobre todo en agosto, cuando llega a los 26,8 km/h) y desciende en invierno; especialmente, en diciembre (22 km/h) y febrero (21,7 km/h). El punto más congestionado es el centro, donde el tráfico se mueve a 9,3 km/h.
- El Consistorio madrileño ha encargado un estudio de la movilidad de los coches y de los peatones, con el fin de realizar reformas del viario de la ciudad. Se contabilizará el número de vehículos y de personas que realizan distintos giros en intersecciones, cruces o determinados puntos de la urbe. Estos controles permitirán determinar si es necesaria la instalación o la supresión de algunos semáforos, pasos de peatones, señales especiales…
Habrá 500 radares más en agosto
La “Operación Salida" de agosto, una de las más importantes del año, estará “vigilada" por 500 nuevos radares. Se repartirán por las carreteras españolas y velarán para que la velocidad de los conductores no rebase la permitida en cada vía.
