Hablar por el móvil: no es seguro y está penado

El uso del teléfono móvil mientras se conduce está penado. Esto, si lo desconocían, lo saben 28.748 madrileños más. Este es el número de multados en Madrid durante el año 1999 por este hecho.

Las cifras ofrecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT) cuadriplican las obtenidas en el año 1998 en la capital de España. Las multas por este motivo oscilan entre las 15.000 y las 100.000 pesetas, máximo que se aplica si se detecta peligro para la circulación.
La denuncia por conducir mientras se habla a través del móvil está recogida en un artículo del Reglamento General de Circulación que, aunque no castiga de forma expresa este comportamiento, lo hace de forma tácita al sancionar "cualquier motivo o circunstancia que implique la pérdida de atención por parte del conductor". Esta normativa será cambiada, según expresó el director de la DGT, Carlos Muñoz Repiso, para que aparezca por escrito la prohibición de hablar por el móvil.

Según la DGT, el uso de este aparato en la conducción aumenta entre un 4 y un 9 por ciento el riesgo de sufrir un accidente. Los conductores reducen de forma inconsciente la velocidad de sus vehículos, una media de un 12 por ciento, lo que indica una pérdida de concentración y un riesgo añadido. Además, pasa por alto hasta el 50 por ciento de las señales de tráfico, pierde el sentido de su posición en la carretera y disminuye su capacidad de reacción.
Por otro lado, el grupo municipal socialista de Madrid ha solicitado al Gobierno madrileño que se consolide la iniciativa de cerrar el paso de vehículos por la Casa de Campo durante el Día sin Coches. Según la portavoz adjunta socialista, Cristina Narbona, es imprescindible cerrar al tráfico de 8 de la mañana a 8 de la tarde esta zona y las de Gran Vía, Goya y Villaverde.