GM se pone las pilas

El futuro pasa por el coche eléctrico; el petróleo se acaba y la demanda de energía es cada vez mayor en todo el mundo. Ésta es la razón que ha impulsado a los directivos de la firma nortemericana para acelerar el proceso de producción de un vehículo eléctrico a medio plazo.

GM se pone las pilas
GM se pone las pilas

General Motors presentará en Francfort un concepto de vehículo eléctrico basado en la arquitectura E-Flex (vehículos eléctricos cuya energía puede proceder de diferentes fuentes), que podría llegar al mercado europeo en un plazo aproximado de unos tres años. Según afirma la marca, la nueva generación de baterías de iones de litio permite una autonomía de unos 55 km -siempre que se encuentren a plena carga-. Pero la autonomía procedente de los acumuladores de energía ya no es un problema, pues el vehículo en cuestión puede llevar asociado un motor de gasolina, uno Diesel o uno de pila de combustible, que actúan como generador de energía para recargar las baterías y alimentar el motor eléctrico que propulsa el vehículo, y así ofrecer más de 700 km de recorrido sin pasar por el surtidor o recargar las baterías en un enchufe convencional. Actualmente, los ingenieros que trabajan en el proyecto (más de 400) se inclinan por el motor de gasolina, más sencillo, barato, ligero y fácil de acoplar en el vehículo, aunque no descartan la incorporación de un Diesel de pequeña cilindrada, ya que, técnicamente, no hay inconveniente alguno. Más adelante, la pila de combustible podría constituir el sistema idóneo para generar la corriente eléctrica, por su funcionamiento ecológico y sostenible, pero aún no es viable en un plazo razonable de tiempo.Según anuncian los ingenieros de la compañía automovilística, este sistema E-Flex, que podría verse implementado por primera vez en el mercado en un monovolumen de tamaño medio, muy aerodinámico y dotado de unos neumáticos de baja resistencia a la rodadura, permite una recarga completa de las baterías en un enchufe convencional de 220 voltios en tres horas, y más del 50 por ciento de su capacidad en una sola hora (curva de carga progresiva, como en los teléfonos móviles), con lo que sería viable recargarlo en casa durante la noche (en horas específicas de tarifa nocturna, más barata, y en el trabajo, al día siguiente, para asegurar el regreso sin necesidad de utilizar el motor térmico).