GM podría hacerse con el resto de Fiat

Las acciones de Fiat caen, su saldo se sitúa en números rojos y sus ejecutivos diseñan un duro plan de saneamiento. Aunque su presidente, Paolo Fresco, ha reiterado que no venderán su producción de automóviles a GM, lo cierto es que el Grupo italiano está de saldo, algo que, según los analistas, el gigante estadounidense no va a dejar pasar de largo.

En 2000, cuando sellaron su primer acuerdo, se estableció que en 2004 Fiat podría poner a la venta el resto de su compañía y la principal opción de compra recaería en General Motors, que se acaba de hacer con un 20 por ciento del Grupo italiano. Eso sí, comprar ahora puede resultar mucho más barato.

Al menos así lo creen los distintos analistas norteamericanos, que aseguran que GM podría adquirir el resto de Fiat por 10.000 millones de dólares (11.425 millones de euros; 1,9 billones de pesetas). Todo un chollo, ya que hace dos años llegó a pagar 2.400 millones de dólares (2.554 millones de euros; 425.000 millones de pesetas) por un 20 por ciento.

Tanto Paolo Fresco, presidente del Grupo, como la familia Agnelli, su principal accionista, han asegurado en reiteradas ocasiones que Fiat no estaba en venta, pero ahora las cosas han cambiado. El Grupo se ha endeudado por primera vez en ocho años y, además, debe hacer frente a una fuerte reestructuración, que supondrá el cierre de varias plantas y el despido de miles de empleados.

La unión Fiat-GM empieza a dar sus frutos, sobre todo en el desarrollo de nuevos modelos para Alfa Romeo y Saab. Según los analistas, con la compra total de Fiat, GM podría mejorar sus cuentas en Europa y en Brasil, además de aumentar su oferta de vehículos pequeños y de mecánicas Diesel.