GM congelará las pensiones de sus empleados

La automovilística estadounidense General Motors quiere ahorrar 293 millones de euros en un año. Para alcanzar este objetivo, congelará las pensiones de los empleados en puestos administrativos.

La medida sólo se aplicará en Estados Unidos, pero General Motors espera que sea suficiente para sanear sus maltrechas cuentas. La automovilística, que se está esforzando para reducir costes y para sortear la bancarrota de su principal proveedor, Delphi, ha anunciado que congelará las pensiones de los empleados en puestos administrativos. Con esta disposición, el plan de pensiones se reducirá en 1.340 millones de euros a finales de este año.En total, serán 42.000 las personas afectadas por esta medida. Los trabajadores que forman parte de las líneas de montaje conservarán su esquema de pensiones, ya que está protegido por los acuerdos negociados por su sindicato.“En muchos casos, nuestros competidores europeos y japoneses no tienen costes comparables, ya que estos gastos sociales están, en buena parte, soportados por el Gobierno. Esto representa una clara desventaja para nosotros", ha señalado Rick Wagoner, presidente de General Motors.

Este recorte se sumará a los 5.869 millones de euros que la automovilística espera ahorrar hasta finales de año. Para ello, reducirá los beneficios del sistema sanitario aplicado a los trabajadores de las cadenas de producción y a los jubilados, cerrará factorías y rebajará los costes de sus componentes. La empresa también está pensando en suprimir 30.000 puestos de trabajo a lo largo de los próximos 3 años, pero, según los analistas, estos planes no evitarán que se enfrente a momentos duros. Así lo asegura el informe que ha elaborado la empresa de análisis financiero Standard & Poor.

Según la entidad, GM y Ford “seguirán afrontando desafíos operacionales sin precedentes en 2006. Asimismo, encararán la misma triple amenaza que provocó resultados pobres durante el pasado ejercicio: exceso de capacidad, elevados costes heredados y preferencias cambiantes de los consumidores". Si esta tendencia negativa no se modifica, General Motors “podría tener que reestructurar su deuda y sus obligaciones contractuales. Ford, algo más saludable, sufriría las acciones sobre los precios de sus competidores", añade el informe.

Según los expertos, el grado de éxito que ambas marcas alcancen con sus nuevos productos y las reestructuraciones que ya han anunciado determinarán su generación de efectivo. La situación no será mucho mejor para DaimlerChrysler: según Standard & Poor, los fabricantes de Detroit afrontarán una reducción de sus márgenes de ganancias, debido a los elevados costes de las pensiones y de la sanidad. Los altos precios de la gasolina y las ventas de los CUV (Crossover Utility Vehicle), que restarán matriculaciones a los SUV, también influirán negativamente en los resultados de las automovilísticas.“Los fabricantes estadounidenses tendrán más capacidad de resistencia que la sugerida por recientes tendencias", señala el estudio. Sin embargo, lo cierto es que serán las marcas niponas las que aprovecharán el debilitamiento de sus rivales, aumentando así su cuota de mercado. Los constructores nipones han sabido entender que la calidad de un producto es el factor más importante para la satisfacción del cliente, según indica el estudio. Es precisamente este factor el que determina su éxito y el que propicia que las ventas de sus vehículos de lujo ganen terreno. Las ventas de la división europea de General Motors durante el mes de febrero han llegado a los 135.400 vehículos, lo que supone un 1,6 por ciento más que durante el mismo período del año anterior. Gracias a este resultado, su cuota de mercado en el Viejo Continente es del 9,1 por ciento. Si sólo se tiene en cuenta la rama de turismos, el ratio es del 9,8 por ciento.

Entre las marcas del consorcio, la sueca Saab ha logrado un resultado histórico, al alcanzar sus mejores cifras de matriculaciones en Europa en febrero, con un total de 5.554 unidades. Su crecimiento ha sido del 31 por ciento. En España, las 448 operaciones de la compañía han supuesto un incremento del 43 por ciento.