Las principales ciudades españolas ya lo sufrían desde hace tiempo, pero ahora ha llegado el turno de Madrid. Desde el 1 de junio, aparcar gratis en la capital de España se ha convertido en una misión imposible para los sufridos automovilistas. Desde principios de junio, se ha aumentado el radio de acción de las zonas de estacionamiento limitado en Madrid. De esta manera, en gran parte del anillo central, que está rodeado por la M-30, estacionar el vehículo en la calle es de pago.Ante esto, las plazas de garaje privadas se han convertido en un bien muy preciado, sobre todo para los que tienen en el coche un elemento indispensable para la realización de su trabajo. También lo ven como un producto financieramente interesante los analistas inmobiliarios. Según algunos de ellos, la rentabilidad de invertir en ellos puede variar entre un ocho y un tres por ciento, dependiendo de la zona en la que esté ubicada. Así, las zonas céntricas de una gran ciudad, evidentemente, aseguran una mayor posibilidad de obtener beneficios. Las calles del centro de la ciudad suelen ser más estrechas y cuentan con menos plazas de aparcamiento. Además, las viviendas viejas no suelen tener garajes y las rehabilitadas suelen contar con más viviendas que plazas de párking. Las zonas residenciales cuentan con una rentabilidad mucho menor, pues, en la actualidad, las grandes promociones suelen construirse con una relación de 1,5 garajes por vivienda. Las plazas de párking son una alternativa asequible para invertir en “ladrillo": puede dar unos réditos a través del alquiler o la posterior venta. Además, generan muy pocos gastos, pues su mantenimiento es barato.Pero no hay que equivocarse, los garajes, aunque más baratos que los pisos, alcanzan precios bastante elevados. Como ejemplo extremo podemos citar que una plaza para aparcar en algunos barrios madrileños puede costar entre 50.000 y 70.000 euros. Según datos de la consultora Foro-Tecnigrama, las plazas de garaje más caras se encuentran en Madrid, donde su precio varía entre los 13.344 euros que cuestan en Barajas a los 38.800 euros que se piden, de media, en el distrito Centro. En Barcelona, por la misma plaza se está pagando, dependiendo del barrio, entre 16.800 y 26.000 euros. Más “baratas" son ciudades como Zaragoza o Málaga, donde la media se sitúa entre los 10.000 y los 21.000 euros (en la primera) y 9.000 y 17.000 euros (en la segunda).
Garaje: para aparcar e invertir
La compra de un garaje se ha convertido en algo casi obligatorio para aquellas personas que trabajan en las zonas céntricas de las grandes ciudades. La ampliación de las zonas de estacionamiento limitado está provocando un crecimiento de la rentabilidad de este producto financiero.