Galicia apuesta por la competitividad

La flexibilidad y competitividad son, actualmente, los únicos caminos para mantenerse a flote y avanzar. Así de claro lo tienen en el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), en un momento en el que el resto del sector atraviesa una de las peores crisis que se recuerdan.

Galicia apuesta por la competitividad
Galicia apuesta por la competitividad

“Si no hablamos de competitividad, de flexibilidad y de costes, tendremos un entierro muy bonito". Con cierta sorna pero así de contundente se mostró el director de PSA Peugeot Citroën, Javier Riera, en la comparecencia de prensa que tuvo lugar en el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), el pasado viernes.En este encuentro con los medios, el director del clúster de empresas, CEAGA, Antonio Vega, advertía, además, de una subida de los costes energéticos prevista para 2006 de hasta un 30 por ciento. Asimismo ponía sobre la mesa de debate las grandes inversiones en materia de desarrollo, convertidas en tónica general para el sector de la automoción: “Cada vez hay más modelos de vehículos, lo que implica que tanto las caídas como los riesgos sean cada vez mayores".De ese modo, Riera instaba al reto de la competitividad, y en cuanto a Galicia (por CEAGA), hacía hincapié “en la importancia que supone tener socios externos que nos saquen del bucle de la autocomplacencia". “La industria no puede estar encerrada en una nave, el producto no nos va a salvar la vida" –agregaba. A su juicio, el factor meramente industrial tenderá a desaparecer, por lo que la cultura de la formación permanente resulta vital. “La calma no es buena" –concluía. “Estando solo no se puede avanzar, hay que tener vocación de lanzamiento, no sobrevivir por sobrevivir. Ser capaces de previsualizar y apostar un poco más por la aventura" –proponía el director de PSA Peugeot Citroën. Por otra parte, indicó que uno de los componentes importantes para estos nuevos tiempos, en los que los lanzamientos se hacen en un periodo de tiempo cada vez más corto, son tanto un adecuado entorno de proveedores como el tamaño de la planta, que situó en una producción de 350.000 vehículos al año. También en la necesidad de que se produzcan dos tipos de vehículos que compensen la caída de la demanda de uno de ellos. “Y la flexibilidad" –insistió. “Rechazamos el tipo de ambición que tienen tanto los sindicatos como la Administración" –atajó.Así, CEAGA, “que en la actualidad puede suministrar el 70 por ciento del valor de un coche" –apuntaba Vega, está trabajando sobre las dos grandes áreas que representan la fabricación de motores y la electrónica. “Todas la empresas formamos un club que se retroalimenta; nos analizamos, e intercambiamos ideas y experiencia, lo que crea una dinámica rica de colaboraciones" –explicaba Antonio Vega.Medio en broma, y haciendo uso de esta frase, Luis Moreno, director del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), apelaba a la importancia de dotarse de instalaciones y medios para poder seguir compitiendo, ya que el 90 por ciento de las innovaciones en el ámbito del automóvil “se producen en el campo de la electrónica y software". Y fortalecer el I D i: “No queremos ser sólo un lugar de producción, sino que apostamos muy fuerte por la investigación" –completaba Moreno como colofón del encuentro con los medios.Para Javier Riera, director general de PSA Peugeot Citroen, estar solo significa no avanzar. “Nadie en Vigo (por Galicia), piensa que es rico. Esto es algo cultural y provoca que hagamos unas inversiones muy ajustadas y dentro de unos parámetros muy claros. El hecho de vivir “apretados", de ser pobres, creo que nos ha ayudado mucho".