La compañía ya se encuentra trabajando en los proyectos de estas dos cajas, con la previsión de iniciar su fabricación en 2010, como es
En la presentación de la estrategia ECO2 en la planta sevillana, Frenette ha añadido que la compañía prevé fabricar un total de 800.000 cajas en 2010, con un ritmo que ya alcanza las 3.700 unidades diarias. Esta cifra supondría incrementar en 100.000 las cajas producidas en 2009, un año ‘muy particular, ya que ha comenzado siendo muy malo, aunque finalmente ha permitido que se comenzarán a trabajar los sábados’, ha precisado el directivo.
Así, ha explicado que el trabado de estos días permite aumentar la flexibilidad de la fábrica, al acumular las jornadas mediante una 'bolsa de horas', un instrumento que permite utilizar esos días acumulados cuando baja la producción y que provocó que, en los periodos más intensos de caída de producción generalizada, la planta de Sevilla sólo utilizara el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) durante un día y en uno sólo de sus talleres.
En este marco, ha advertido de que ‘no es el momento del coche eléctrico en Sevilla’, teniendo en cuenta que la factoría actualmente constituye un referente en materia de fabricación de las cajas convencionales y que el coche eléctrico se encuentra aún en sus primeras fases de implantación. ‘A corto plazo no queremos cambiar la orientación de la planta de San Jerónimo’, ha sentenciado.
Frenette ha recordado que la factoría, con 1.100 empleados, es la primera planta de cajas de velocidades del grupo por volumen de fabricación, un 30 por ciento del total, y exporta el 80 por ciento de su producción a cuatro de los cinco continentes, dentro del marco de
Así, ha apuntado como ejes de Renault su apuesta por el coche eléctrico; posicionarse como líder en el desarrollo de modelos de bajas emisiones; mejorar su posición en países emergentes, como Rusia, Brasil o Marruecos; y reforzar la alianza con Nissan.
Por otra parte, Frenette ha recalcado la inversión de 700.000 euros llevada a cabo por la compañía en Sevilla durante dos años en la reducción del impacto ambiental, unas actuaciones que se dirigieron a la incorporación de paneles solares, el desarrollo de hornos con tubos autorecuperadores, la sustitución de gases o la optimización de los sistemas de recuperación de líquidos.
Exposición ECO2
Hasta el día 14 de mayo, la factoría Renault de Sevilla acogerá la exposición'Vehículo Eléctrico', a través de la cual los trabajadores de la planta podrán conocer la estrategia y todos los detalles sobre el desarrollo de los vehículos eléctricos, que la marca tiene previsto comercializar a partir de 2011. La exposición consta de tres partes diferenciadas, como son 'Movilidad sostenible al alcance de todos', el vehículo eléctrico y por último, el despliegue de Renault y las acciones que se llevan a cabo en la factoría de Sevilla.
Renault ofrece una gama completa de vehículos eléctricos, cuya comercialización comenzará en 2011, con la puesta en el mercado de Twizy, Kangoo y la berlina Fluence, y se desarrollará a gran escala en Europa en 2012, cuando se prevé poner a la venta el compacto ZOE. Según ha explicado, el precio de un automóvil eléctrico será equivalente al de la misma versión en diésel.
En este sentido, Renault permite a través de Internet realizar ya una reserva de estos vehículos eléctricos, una lista de espera en la que se han registrado actualmente un total de 1.500 personas, de las que 300 son españolas. Lamención ECO2 se atribuye a los vehículos ecológicos y económicos que cumplen con tres requisitos, como es que la producción en factorías con lacertificación medioambiental ISO 14001, emisión de menos de