Fuerte bajada del precio del petróleo

La espectacular ofensiva de las tropas angloamericanas en Irak, que se han plantado en dos días a las puertas de Bagdag, ha sido todo un bálsamo para el mercado petrolífero. Tras 10 días de temores y subidas continuas, los intermediarios han interpretado este cambio en la guerra como una señal de que el conflicto se acerca a su fin. La noticia sirvió para que los precios del crudo se hundieran en todo el mundo.

Fuerte bajada del precio del petróleo
Fuerte bajada del precio del petróleo

En Nueva York todo fueron buenas noticias. Al avance imparable de los tanques en Irak se sumaron el fin de la violencia étnica que aterrorizaba Nigeria y la recuperación de las existencias de crudo en Estados Unidos, con lo que los mercados vivieron una jornada de euforia.
Si los informes de Irak y Nigeria ya eran buenos, cuando se supo que las reservas de petróleo han vuelto a aumentar fue la locura: las órdenes de venta se multiplicaron y, con ellas, se hundió el precio del bidón. Estas reservas han recibido en los últimos días un importante contingente de petróleo de Arabia Saudí, el país que más esfuerzos hace por cubrir la ausencia casi total del crudo iraquí en los mercados. Este petróleo saudí ha llegado en el momento más adecuado para frenar la escalada que vivían los precios en los últimos días.

El mercado mundial, según muchos expertos, vive un exceso de oferta. Esta situación, que no se esperaba antes de la guerra, se debe al empeño de la Opep en mantener el abastecimiento en sus niveles más altos posibles a pesar de la guerra en la región más productiva del mundo.
Esta idea ha sido formulada por la firma de analistas PVM y, contradice a las teorías de la Agencia Internacional de la Energía, que, como se recordará, señaló hace unos días que el mercado necesita 1,68 millones de barriles más al día.
Para PVM, los cálculos de la Agencia estaban mal fundamentados, pues esperaba que la zona del Golfo Pérsico redujese sus exportaciones y no sólo las han aumentado todos los productores, sino que en Irak se han reanudado los envíos del programa Petróleo por Alimentos, con lo que su bombeo no se ha detenido del todo.

En PVM coinciden con la Opep y con la Agencia Internacional de la Energía en que la demanda mundial de petróleo se contraerá durante la segunda mitad del año, con lo que, si no se recortan las exportaciones, sobrará crudo. La Opep sabe que este escenario hundiría los precios, con lo que es casi seguro que ya planea un recorte en su producción diaria para equilibrar.

De momento, con la guerra en Irak mucho más inclinada hacia el lado angloamericano, los mercados parecen aliviados. Los más beneficiados por esta noticia son los conductores de medio mundo, que no sufrirán, por ahora, más subidas de precios en la gasolina que compran.