Fomento quiere renovar las autovías más antiguas

La red de autovías de primera generación, que suma casi 1.450 kilómetros, será renovada en los próximos años. Éste es el plan que Magdalena Álvarez, ministra de Fomento, va a presentar a Economía y Hacienda. Si es aprobado, las carreteras ganarán en calidad y en seguridad.

Fomento quiere renovar las autovías más antiguas
Fomento quiere renovar las autovías más antiguas

Magdalena Álvarez ha afirmado que su plan para recuperar las autovías de primera generación está a punto de obtener el visto bueno del ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes. Así, el proyecto para renovar estar carreteras podría ser presentado antes de finales de año. Se trata de uno de los ejes de actuación más importantes para Fomento, a pesar de que la ministra ha reconocido que las inversiones en conservación “no son rentables políticamente". Sin embargo, sí es cierto que resulta más barato recuperar estas autovías que hacer unas nuevas. Para financiar el proyecto, el Gobierno convocará un concurso de adjudicación el año que viene.Los usuarios no tendrán que pagar por el uso de estas infraestructuras; será el Estado el que aporte dinero, mediante el llamado “peaje en sombra". Con esta fórmula, que ya se ha empleado en varias vías (por ejemplo, en la M-45), la Administración abona durante cierto tiempo un canon previamente pactado con la empresa adjudicataria, en función del número de vehículos que utilicen la vía. Esta financiación permite realizar inversiones sin que computen como déficit público.Las concesiones afectarán a las autovías A-1 (Madrid-Irún), A-2 (Madrid-Barcelona), A-3 (Madrid-Valencia), A-4 (Madrid-Andalucía) y A-5 (Madrid-Extremadura). Se trata de las carreteras más antiguas, con tramos de mediados de los años 80, según recoge el diario “El País", y se calcula que el coste de su reparación ascenderá a los 1.800-2.000 millones de euros.Álvarez también ha señalado que pretende recuperar los niveles de inversión en las infraestructuras españolas. Actualmente, llegan al 1,5 por ciento del PIB, pero la ministra de Fomento quiere elevarlo hasta el 2 por ciento, con el fin de equipararlo con la media europea.