Antes de que te lances a firmar cualquier papel en el que apruebes el tipo de financiación de tu vehículo, debes tener en cuenta una serie de recomendaciones:
- Pide el cuadro de amortización. Este cuadro indica el dinero total que vas a pagar. Debes tener en cuenta que, si pides un préstamo de 15.000 euros, esa cantidad crecerá más de lo que te imaginas si le añades todos los intereses.
- Intenta dar una entrada. Antes de la compra de un vehículo, trata de dar por adelantado una cantidad, puesto que será menos el dinero que te financien, y por tanto, menos también la cantidad de intereses que te impongan.
- Acuérdate de que ya no existe el Plan Prever. Antes de la compra de un vehículo nuevo, muchas personas contaban con la idea de que les iban a descontar unos euros extra. Desde el 1 de enero de 2008, el Gobierno suprimió este tipo de ayudas.
- Ten en cuenta el impuesto de matriculación. Este año ha habido cambios en la legislación, por la que se benefician aquellos vehículos que contaminan menos. A mayor emisiones de C0 2, mayor porcentaje en el impuesto de matriculación, cantidad muy importante que se notará en el precio final del vehículo.
- Si ya estás decidido por una marca o modelo concreto, visita varios concesionarios comparando precios. Regatea, no tengas miedo. No obstante, ándate con ojo, pues una rebaja significativa del precio final puede encubrir unos intereses demasiado altos. Pregunta siempre por las condiciones de financiación (TIN, TAE, comisión de apertura, comisión de cancelación y de amortización).
- Pregunta por tus derechos en el caso de que no puedas hacer frente al préstamo.
- Si quieres vender un vehículo que has financiado, no lo podrás hacer hasta que hayas terminado de pagarlo, es decir, debes tener saldada tu deuda.
- La OCU (la Organización de Consumidores y Usuarios) nos recomienda evitar préstamos con tipos de interés superiores al 10 por ciento, al igual que otros préstamos con un gran número de cuotas (a partir de 72, ya son demasiadas).
En un contrato de un préstamo al consumo debe figurar lo siguiente: intervinientes (receptor del crédito, entidad que lo concede), fecha, límite del crédito, interés nominal del crédito, intereses de demora, TAE, resto de comisiones y periodo de liquidación de intereses, vencimiento y cuotas mensuales.
— Principales opciones
— Documentación y terminología
— Listado de bancos y cajas
— Situación actual