Fiat, en mano de los bancos

Los bancos acreedores de Fiat se harán con el paquete mayoritario de acciones de la compañía a partir del mes de septiembre, fecha en la que convertirán el crédito de 3.000 millones de euros en participaciones del consorcio italiano.

Los trabajadores de Fiat, en guardia
Los trabajadores de Fiat, en guardia

Los ocho bancos acreedores, Banca Intesa, Sanpaolo IMI, Unicredit, Capitalia, BNL, MPS, el francés BNP-Paribas y el holandés ABN Amro han confirmado que el préstamo concedido en julio de 2002 a Fiat por valor de 3.000 millones de euros será convertido en acciones en septiembre.Gracias a esta operación, estas entidades bancarias pasarán a controlar entre un 26 y un 27 por ciento del paquete accionarial de la compañía, lo que superaría el porcentaje de títulos de la familia Agnelli, actuales máximos accionistas y fundadores del grupo, que se situaría en un 22 por ciento. La titulación del crédito, puesto que Fiat no puede hacer frente a su pago, se acordó el pasado martes en una reunión que mantuvieron el presidente del grupo, Luca Cordero di Montezemolo, y varios representantes de los bancos. Tras el encuentro, las entidades crediticias reafirmaron su apoyo al consorcio en su estrategia para conseguir los objetivos financieros marcados para los próximos tres años. En ese sentido, Cordero di Montezemolo confirmó que Fiat quiere volver a los beneficios para el año 2007. A pesar de convertirse en máximos accionistas, los analistas señalan que los bancos no se harán con el control efectivo de la compañía y que, seguramente, tratarán de vender sus títulos. Según el diario italiano La Repubblica, todos los bancos, excepto Sanpaolo IMI, pretenden deshacerse de sus acciones. Precisamente, esta entidad, muy cercana a la familia Agnelli, podría adquirirlas. Tampoco se descarta la entrada de un socio industrial, sobre todo porque se rumorea en Italia que la familia Agnelli, que aceptó disminuir su participación, parece tener pocos deseos de seguir en el sector del automóvil.