Fiat desembarca en Serbia

El Gobierno de Serbia y el grupo automovilístico italiano Fiat han firmado en Belgrado un importante acuerdo de cooperación estratégica que prevé inversiones que superarán 950 millones de euros.

El documento, suscrito por el ministro serbio de Economía y Desarrollo Regional, Mladjan Dinkic, y el presidente de Fiat, Sergio Marcchione, prevé la fundación de una compañía conjunta en la que Fiat tendrá el 67 por ciento de participación y Serbia el 33 por ciento restante.Asistieron al acto de la firma el presidente serbio, Boris Tadic; el primer ministro, Mirko Cvetkovic, y otros altos cargos serbios, así como el ministro italiano de Exteriores, Franco Frattini.Además se firmó un memorando de intenciones entre Serbia e Iveco y Magneti Marelli, parte del grupo de Fiat, por valor de 240 millones de euros —en lo que Serbia participará con un tercio— para la producción de autobuses, camiones y componentes para la industria automovilística.La rúbrica del documento es el resultado de un pacto, logrado en abril pasado entre el Gobierno serbio y el grupo Fiat, de cooperación estratégica e inversiones comunes en Zastava, el principal productor serbio de automóviles, con sede en la ciudad de Kragujevac, a unos 150 kilómetros al sureste de Belgrado.Según los planes acordados, las inversiones de Fiat en los próximos dos años alcanzarán los 700 millones de euros.El Gobierno serbio deberá invertir 200 millones de euros en los próximos cuatro años, de 2008 a 2011: la mitad en dinero directo, 50 millones en créditos y el resto supondrán diferentes tipos de beneficios, según explicó el ministro Dinkic.Indicó también que la nueva compañía tendrá 2.400 empleados, y que, de realizarse el memorando de intenciones con Iveco y Magneti Marelli, se fundaría otra empresa con 2.350 empleados.Cvetkovic, declaró en rueda de prensa que las inversiones de Fiat "tendrán toda una serie de efectos positivos adicionales" y el será un incentivo al desarrollo regional.Serbia espera que sólo esa fábrica represente en 2011 unos 1.000 millones de euros en exportaciones, lo que supondría un gran progreso para este país, que en 2007 tuvo un volumen total de exportación de 6.500 millones de euros.Frattini acogió "con entusiasmo" la firma del documento como una confirmación de la amistad de los dos países tanto en el plan económico como en el político, y recalcó que Serbia es una zona de interés estratégico para Italia.Italia quiere convertirse en el principal inversor europeo en Serbia, dijo Frattini, y reiteró el apoyo de su país a la senda europeísta de las autoridades de Belgrado, que aspiran a llegar a ser en 2009 país candidato a la adhesión a la Unión Europea (UE).Está previsto que para finales de 2009, Fiat inicie en Zastava la producción de un modelo nuevo, de clase A, con una capacidad prevista de 200.000 vehículos al año.En 2010 comenzará la producción de otro modelo nuevo, previsiblemente de clase B, con lo que la producción subiría a 300.000 automóviles, cifra que supondría un récord de Zastava.Los automóviles de Zastava serán destinados ante todo a la exportación a la Unión Europea (UE).Las autoridades serbias consideran el acuerdo con Fiat un nuevo comienzo de la industria de automóviles en este país, que impulsaría el sector metalúrgico después de dos décadas de estancamiento.