Feria Hábitat Valencia apuesta por fomentar la internacionalización, consensuar proyectos, posicionarse y crecer

Feria Hábitat Valencia 2011 ha abierto las puertas este martes con un nuevo 'enfoque empresarial a tres años' vista y el objetivo claro de fomentar la internacionalización entre las empresas del mueble, el textil y la iluminación para superar la difícil coyuntura actual. Así lo ha señalado su presidente, José Blasco, quien ha precisado que en este primer año se han centrado en buscar 'la credibilidad y el consenso', mientras que 'el siguiente año será de posicionamiento y, si lo permite la coyuntura, el tercero será de crecimiento'.

La inauguración oficial de Feria Hábitat Valencia ha corrido a cargo del conseller de Economía, Industria y Comercio, Enrique Verdeguer, quien ha ratificado el apoyo de la Generalitat a estos tres sectores 'tan emblemáticos y tan representativos de la industria y de la economía valenciana' y ha valorado la 'apuesta muy fuerte' que realizan para vencer los 'momentos complicados' que han vivido.

Verdeguer ha destacado que el mueble, el textil y la iluminación consideran que 'esa salida a la exterior es la mejor salida para hacer frente a la coyuntura actual', por lo que la organización del certamen ha apostado 'por la atracción de compradores y de prescriptores de todo tipo de países, especialmente de los mercados emergentes', a los que, a su juicio, conviene dedicar 'un mayor esfuerzo' dado que tienen una capacidad de crecimiento superior.

Además, ha defendido que la internacionalización, que se enmarca dentro de las medidas de reactivación económica e industrial que prepara su departamento, 'representa un papel absolutamente clave y aglutinador del resto de factores de competitividad'.

Blasco ha apuntado que, en esta nueva etapa, Feria Hábitat Valencia realiza una firme apuesta empresarial por buscar esos mercados internacionales por considerar que 'aparte de la innovación, el diseño y la calidad, las salidas para las empresas están en los mercados exteriores'.

Entre las iniciativas planteadas para ganarse la 'credibilidad' de los profesionales del sector, los organizadores del certamen se comprometieron a trabajar de forma conjunta con los expositores hasta haber logrado que 'realmente los proyectos sean conjuntos'.

'ESTANDO JUNTOS, LOS MERCADOS VENDRÁN'

Según Blasco, han explicado a los profesionales de los tres sectores que 'estando juntos todos los fabricantes, evidentemente los mercados vendrán' y les han mostrado que 'hay transparencia en toda la gestión'. 'Por eso cada día están confiando más en nosotros y espero que el año que viene, confíen más', ha dicho.

El presidente de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunidad Valenciana (Fevama), Vicente Folgado, también ha ensalzado la colaboración que han desarrollado en esta edición los representantes de la feria y del sector, en un contexto en el que 'hay que hacer más esfuerzos para exportar' y dirigirse a esos clientes 'buenos y solventes' que encuentran en el extranjero.

Folgado ha argumentado que, en las operaciones en el extranjero, se acortan los plazos de pago y cobran 'máximo a 60 días', mientras que en el mercado nacional se dilatan y 'se está notando' la morosidad de clientes a proveedores dado que éstos no reciben financiación bancaria y se retrasan en los pagos.

También ha explicado que si bien no se ha producido un 'frenazo importante' en Europa, países como Alemania, Francia o Italia sí que han 'bajado un poco' sus compras.

En cuanto a los resultados del primer semestre, ha indicado que la madera experimentó estancamiento en el mercado nacional y una mejora de las exportaciones 'superior al 15 por ciento', mientras que el mueble vio crecer sus exportaciones un 3 por ciento.

Muchos de los expositores de Feria Hábitat Valencia corroboran la difícil situación sufrida por el sector y el estancamiento o incluso empeoramiento de la demanda interna, como los representantes de Muebles Hurtado o Mariner, que apuesta firmemente por impulsar las exportaciones a los países árabes y al continente asiático.

En declaraciones a los periodistas, Mario Mariner ha confiado en que los esfuerzos de los organizadores del certamen para atraer a clientes de esos mercados den sus frutos, así como los destinados a congregar en la feria a relevantes prescriptores internacionales para convivir con ellos y presentarles sus novedades. 'DAR A CONOCER LAS NOVEDADES Y LOGRAR QUE GUSTEN'

'Ahora hacer negocio en feria es una utopía, pero hay que estar presentes para dar a conocer las novedades y lograr que gusten', ha reconocido Mariner, quien considera que herramientas como el Plan Renove lanzado en el sector del automóvil también podrían resultar 'muy interesantes' para el sector del mueble.

El certamen, que se desarrollará del 20 al 24 de septiembre en Feria Valencia, aglutina una importante oferta de mueble, iluminación, textiles para el hogar, decoración, descanso, contract, outdoor y cocina, así como algunas novedades que incluyen cocinas fabricadas con fibra de papel reciclado o sofás con sistemas de audio para cualquier tipo de dispositivo, desde un portátil a un iPhone.

Con un total de 125.000 metros cuadrados de superficie expositiva, las 950 firmas participantes también darán a conocer otras innovadoras propuestas como las mesas de comedor de Fusion Tables, con mesas de billar, póker o ruleta integradas, los tejidos antiestrés de Aznar Textil o los asientos de climatización inteligente que desarrollado Aitex.