El equipo, dirigido por el economista y diputado del PPdeG Pedro Puy, se caracteriza por ser 'plural', según éste, e incluye a varias personas no vinculadas a esa formación y de diversas procedencias.
Feijóo, que aspira a su reelección en la Xunta, afirmó tras la reunión con el equipo que elabora el programa, que su pretensión es que el ideario no sea de 'partido' ni de 'un punto de vista ideológico cerrado' o de la 'conveniencia' de 'decir en un sitio una cosa y en otro otra'.
'Quiero un programa para gobernar y no un programa para ganar', dijo el candidato del PPdeG, quien solicitó que el texto 'diga la verdad económica', esté 'basado en proyectos económicos viables', y 'cuente con la gente', de manera que 'sea posible explicarlo en todos los barrios de las ciudades' y pueda ser 'entendido' también 'en las aldeas y en todos los lugares de Galicia'.
Feijóo abogó por un programa de 'prudencia', para limitarse a un compromiso de 'lo que podemos hacer', y que a la vez tenga 'realismo' sobre la situación económica, además de ser 'humilde', porque 'no hay nada ganado', dijo.
El líder del PPdeG y presidente de la Xunta se jactó de que 'Galicia tiene un Gobierno que no solo mantuvo el rigor de las cuentas', sino que además consiguió el difícil equilibrio de mantener las cuentas saneadas incrementando los servicios públicos'.
Así afirmó que su gabinete consiguió 'hacer más plazas de guarderías, de centros de día o residencia para mayores', o de tener 'más centros de salud' y de 'construir más hospitales o ampliar' centros de salud, de manera que 'ahora Galicia se encuentra mejor que el resto de comunidades'.
Afirmó que desea 'mantener las políticas de rigor', incluyendo una 'reducción de costes' administrativos tanto en la Xunta, como en el Parlamento autonómico y en la Administración local.
Opinó que en los comicios autonómico hay 'dos opciones' para los votantes, que incluyen la de su partido, el PPdeG, o la de una 'pentapartido'.
En caso de revalidar la victoria en los comicios, Feijóo abogó por 'invertir en recursos públicos que mantienen el crecimiento continuado de la economía', que 'mejoren la competitividad' y que tengan 'vocación de permanencia' en creación de empleo.
'No podemos conformarnos con incrementar con fondo públicos nóminas que luego hay que dar de baja cuando disminuyen' los recursos, ni tampoco 'subvencionado empleos que después se destruyen cuando finaliza el dinero'.
Indicó que en la próxima legislatura, en caso de vencer, espera 'inaugurar cuatro hospitales', además de 'mantener las ciudades gallegas conectadas con el tren de alta velocidad' y conseguir que 'en 2016 el tiempo de conexión' ferroviaria entre Galicia y Madrid sea 'inferior al tiempo de conexión actual por autovía'.
Además, preconizó políticas de 'internacionalización' y de mejora de las exportaciones para los sectores del automóvil, naval, textil, tecnológico, conservero y lácteo.
Puy afirmó en su intervención que el programa pretende 'preservar el estado del bienestar' y dijo que 'ésta es la legislatura en la que Galicia en su presupuesto gastó e invirtió más recursos en educación y sanidad', respecto a otras anteriores.