Fabricantes e importadores pedirán a concesionarios adhesión a la mediación

Los fabricantes y los importadores de automóviles buscarán, a través de las asociaciones de concesionarios, la adhesión individual de cada una de éstas, al proceso de mediación establecido por el Código de Buenas Prácticas y Resolución de Conflictos firmado el pasado viernes.

El procedimiento de mediación acordado el viernes, uno de los tres puntos del citado Código, no ha sido secundado por las asociaciones de vendedores (GANVAM) y de concesionarios (FACONAUTO), participantes también en el proceso de negociación.

Así lo anunciaron hoy el presidente de la asociación de importadores (Aniacam), Germán López Madrid, y Rafael Prieto, como presidente de la Comisión Comercial de la asociación de fabricantes (Anfac), en una rueda de prensa en la que explicaron las líneas generales del Código de Buenas Prácticas.

Como objetivo, tras la crisis abierta por la introducción de una enmienda en la Ley de Economía Sostenible, que alteraba la relación entre marcas y concesionarios, y hasta la aprobación de una Ley de Distribución, el Código contiene una relación de principios generales de buenas prácticas comerciales, la creación de una mesa de diálogo y un proceso de mediación tutelado por la Administración Pública.

FACONAUTO y GANVAM firmaron el acuerdo, pero sin aceptar el proceso de mediación, algo que no llegan a comprender ANFAC y ANIACAM, porque sigue abierta la vía del arbitraje, si no se llega al acuerdo ni a la opción judicial.

La novedad del Código es precisamente el proceso de mediación, pionero en la Unión Europea, pero implantado en otros mercado como el estadounidense, en el que por esta vía se resuelve el 70 % de las controversias.

Ante esta situación, Germán López Madrid y Rafael Prieto reiteraron que explicarán el contenido del Código a las asociaciones de concesionarios para que puedan adherirse de forma individual al acuerdo.

López Madrid apuntó la posibilidad de que podría haber otros intereses que hayan impedido una explicación clara a los concesionarios, al tiempo que dijo que 'guardaré el secreto con mi almohada', ante la petición de que identificara esos intereses.

El Código de Buenas Prácticas y Resolución de Conflictos acordado para el sector del automóvil establece un periodo máximo de dos meses para este proceso de mediación tutelada por la Administración antes de acudir al resto de las vías legales.

Al procedimiento de mediación serán sometidos las obligaciones de suministro, el establecimiento o consecución de los objetivos de ventas, las condiciones para la venta de diferentes marcas, la aplicación de requisitos en materia de existencia, la aplicación de una obligación de proporcionar o utilizar vehículos de demostración.

El acuerdo establece, además, una relación de diez principios de las prácticas comerciales en el sector, basado en la buena fe y lealtad, la libertad de pactos, la motivación de los actos de especial relevancia y modificación contractuales esenciales, en la distribución responsable y en el respecto de las exigencias derivadas de un mercado europeo integrado.

Completan este decálogo la formación escrita de los acuerdos, la reparación de los daños efectivamente causados, la búsqueda de la eficiencia y dinamismo del sector y el respeto a la legalidad y colaboración con las Administraciones.

El Comité de Diálogo es otros de los instrumentos acordados el pasado viernes para la solución de conflictos, y estará compuesto por dos miembros de cada asociación y tres de la Administración, con un presiente y una secretaría permanente.