Expertos europeos en tráfico buscan una simbología común

En Málaga se encuentran reunidos hoy unos 50 expertos en materia de tráfico que buscan una simbología común para el tráfico de vehículos y estudian la forma de informar del estado de la circulación por emisoras de radio digital en varios idiomas.

El gran objetivo de este encuentro, promovido por altos responsables de la Unión Europea, es conseguir que los conductores que viajen por países distintos al suyo comprendan correctamente las informaciones del tráfico. En palabras del subdelegado del Gobierno central en Málaga, Carlos Rubio, el objetivo de las jornadas es "la coordinación de información para evitar problemas de interpretación de símbolos y homogeneizar información además de poner la tecnología nueva para mejorar los datos para la seguridad vial".
En concreto, las jornadas de trabajo buscan una coordinación en dos ejes principales repartidos en dos grupos de trabajo. El grupo ARTS está liderado por España e integra a Francia, Portugal y Andorra para coordinar el denominado "Corredor Atlántico" o "ruta de los portugueses". El grupo SERTI busca soluciones para el eje mediterráneo, también conocido como "ruta de los magrebies". Este grupo de trabajo está liderado por Francia y también cuenta con expertos de Alemania, Suiza, Italia y España.
La simplificación de mensajes mediante el uso de colores y símbolos comunes, por ejemplo en los paneles de mensaje variable, está centrando las jornadas. El jefe provincial de Tráfico de Málaga, Luis Lorenzo, informó que también se trabaja en un plan de actuación en caso de nevadas para informar convenientemente a los usuarios.
Dentro de este plan juegan un papel primordial las cadenas de radio, que tienen que comprometerse a suministrar las informaciones independientemente de la programación que ofrecen en ese momento a sus oyentes. Para ello, los países deben conseguir una misma base técnica que permita implantar el proyecto de difusión de mensaje en radio, de forma que el conductor puede seguir los mensajes en su idioma original, aunque viaje por otro país.
En la reunión del grupo mediterráneo también se podría decidir la ampliación de este eje, que actualmente acaba en Murcia, hasta Málaga. De aprobarse la ampliación, la provincia malagueña se vería beneficiada por los fondos europeos dedicados a las aplicaciones prácticas de las investigaciones, tales como la redacción de planes de gestión de tráfico o la información unificada previa al viaje.