En esta ocasión, han participado en el estudio, que se publica por segunda vez y que está previsto que se realice dos veces al año, más de 100 responsables de crédito, tanto de bancos locales como internacionales, de 24 países y 91 compañías.
En España y Portugal, aunque las previsiones de los responsables de riesgos siguen siendo en general negativas, las expectativas han mejorado frente al primer estudio, llevado a cabo en febrero de 2011.
Una pequeña parte de los responsables de crédito encuestados en España, el 10 %, considera que la morosidad tanto en tarjeta de crédito como en créditos para adquisición de un automóvil o para pymes se reducirá en los próximos seis meses, mientras que en el primer estudio no se preveía ninguna mejora.
Según el estudio, el 92 % de los encuestados coincidió en señalar que los clientes son mucho más fieles al banco en el que tienen su cuenta corriente, lo que indica la necesidad de mantener esta fidelidad y la importancia de impulsar las ventas cruzadas.
Entre las conclusiones más importantes del estudio destaca también un mayor optimismo frente a los resultados del primer estudio, aunque aún se considera la posibilidad de que existan conflictos a la hora de ofrecer hipotecas y descubiertos en las cuentas corrientes.
En lo que se refiere a la concesión de créditos en España y Portugal, el 54 % de los responsables encuestados espera un descenso en la cantidad de solicitudes globales.
En concreto, el 53 % espera un descenso en el volumen de solicitudes de crédito al consumo y un 23 % cree que caerán los saldos de las tarjetas de crédito.
Sin embargo, un 38 % de los encuestados cree que se incrementará la concesión de créditos a través de tarjetas, lo que indica un cierto grado de optimismo en el mercado.
También caerá la demanda de crédito por parte de las pymes, según la opinión de más del 60 % de los profesionales encuestados, en tanto que el 69 % de ellos prevén un descenso en las cantidades solicitadas y otro 77 %, en la aprobación de las solicitudes por parte de las instituciones financieras.