Nunca se ha fabricado en España ningún coche de gama alta. Los fabricantes son muy reacios a sacar la producción de sus modelos de sus países natales. ¿Por qué?Para el ministro de Industria, José Montilla, esta especialización refleja que no se ha invertido lo suficiente en i D. Sin embargo, la propia patronal española de fabricantes de coches (ANFAC) tiene una visión muy distinta. Según Juan Antonio Fernández de Sevilla, presidente de ANFAC (la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones), “España siempre ha fabricado coches de gama baja, es lo que sabe hacer y es ese tipo de automóviles el que demanda el mercado español y otros cercanos". “Las fábricas de los vehículos de gama alta se encuentran en los países de origen de las empresas y no cerrarán esas plantas para que nosotros produzcamos esos coches", ha destacado Fernández de Sevilla. No todos están de acuerdo con las declaraciones de Fernández de Sevilla. El director general de Nissan Motor Ibérica, José Vicente de los Mozos, ha recordado que ellos sí montan coches de gama alta en Barcelona. De hecho, el Pathfinder se monta en la Ciudad Condal y es, según afirman, su modelo "más rentable".
El máximo responsable de Industria de la Generalitat, el consejero Josep María Rañé, ha señalado que, para competir con los países del Este y China, España debe cambiar los modelos que produce. Según Rañé, la estrategia de futuro de la automoción española no debe basarse únicamente en la reducción de costes directos, sino en la producción de vehículos de categoría superior y con mayor valor añadido. Fernández de Sevilla es, además, el presidente de Renault España, un grupo que, precisamente, ha visto cómo su auténtico “made in Spain" no cuaja. El Modus, modelo que se fabrica en exclusiva en nuestro país, no alcanza las ventas esperadas y la empresa estudia reducir un turno en la fábrica de Valladolid. También otras plantas españolas se ajustan el cinturón: Seat se prepara para el despido de más de mil personas de su planta catalana, GM tiene un expediente de regulación de empleo para Figueruelas (Zaragoza) y Nissan acaba de anunciar que llevará sus vehículos a otras plantas si su fábrica de Barcelona no se pone de acuerdo para trabajar los sábados. Los fabricantes están asustados. Se espera que este año produzcamos 300.000 automóviles menos que durante el ejercicio anterior. De octubre de 2004 a octubre de 2005, la producción de turismos ya ha caído un 13 por ciento. ¿Qué ocurre? Es cierto que España es un feudo de los modelos de gama baja, pero, en los últimos años, le ha salido una dura competencia: los países de más allá del antiguo “telón de acero" se han convertido en todo un imán para los fabricantes. Desde ANFAC se apuntan algunas claves: “En Rumanía, cada diez obreros cuestan lo que uno en España", ha señalado Fernández de Sevilla. “Estamos perdiendo competitividad –ha destacado- y a nadie parece que le importe". Por eso, pide que se impulsen medidas de flexibilidad laboral: despidos más baratos, contratos-relevos (jubilar parcialmente a un trabajador y sustituirlo por otro joven que cobre menos) y –sobre todo- que el Gobierno deje de hacer “salvajadas fiscales" (en referencia a la noticia de que se podría aumentar el impuesto de matriculación). Pero no todo es tarea de los fabricantes y de sus trabajadores. El sector de la automoción pide al Gobierno que mejore el transporte ferroviario. Ahora mismo, según el presidente de Nissan Motor Ibérica, José Vicente de los Mozos, “es más barato traer piezas en barco de Shangai que en camión de Praga".
![]() Así, ante la posible negativa de su plantilla a aumentar sus horarios, De los Mozos ha advertido que, “en ningún caso, el grupo dejará de hacer" los nuevos todo terreno que planea. “Si no los fabricamos nosotros, se harán en EE.UU. o en otras plantas", ha señalado. |