El presidente del comité de empresa de GM España, José Juan Arceiz, ha indicado a los medios que la mayoría del comité se había mostrado dispuesta a aceptar el ERE siempre y cuando la suma de la prestación por desempleo y del complemento salarial de la empresa supusieran el 80 por ciento del salario bruto para cada trabajador.Sin embargo, la dirección de GM España ha manifestado que 'lo máximo que podía ofrecer' era un complemento salarial del 12,5 por ciento, que supone un máximo de un 70 por ciento del salario bruto y no en todas categorías de trabajadores.Así las cosas y puesto que ninguna de las partes iba a modificar su posición, se ha decidido firmar el acta de ruptura de la negociación para un ERE de suspensión temporal de empleo presentado para toda la plantilla durante 15 días de 2009 —unos 7.500 trabajadores—, ha relatado Arceiz. La dirección general de Trabajo del Gobierno de Aragón tiene 15 días, a partir del miércoles, 22 de julio, para resolver el expediente. Los trabajadores, por su parte, presentarán a la autoridad laboral un contrainforme al ERE.Este <a href="http://motor.terra.es/resultado-busquedas/resultado-noticias.cfm?pkcadena="Expediente de Regulacion de Empleo&ord=f" class="ng" target="_blank" title="Otras noticias relacionadas con Expedientes de Regulación de Empleo en la automoción">Expediente de Regulación de Empleo se suma a otros dos anteriores en vigor, uno de 17 días para toda la plantilla en 2009 y otro para 600 trabajadores entre noviembre de 2008 y noviembre de 2009.Por otra parte, José Juan Arceiz ha manifestado que los trabajadores de la planta de Figueruelas viven momentos de 'incertidumbre' a la espera de conocer cuál será el inversor por el que se opte para reestructurar GM Europa.El presidente del Comité de Empresa en GM España ha comentado que están esperando 'a ver que pasa' y si GM toma una decisión, algo que 'no sabemos cuando ocurrirá' puesto que ni al Comité de Empresa de Figueruelas ni al de GM Europa se les ha comunicado ninguna fecha.La empresa austríaco-canadiense Magna ha confirmado que ha revisado la oferta conjunta que ha presentado junto con la entidad financiera rusa Sberbank para la adquisición de una participación mayoritaria en la marca Opel.Magna, con sede en la localidad canadiense de Aurora, en las cercanías de Toronto, afirmó a través de un comunicado que la nueva oferta se basa en la adquisición de un 55 por ciento de Opel, participación que será dividida a partes iguales entre Magna y Sberbank.El resto del accionariado de Opel se distribuiría entre General Motors (35 por ciento), y los trabajadores de Opel, con un 10 por ciento. Además, Magna/Sberbank se comprometen a invertir 500 millones de euros en Opel.Magna afirmó que 'la oferta fue realizada en respuesta a la solicitud de General Motors de ofertas finales con respecto a Opel'.La empresa austríaco-canadiense, que es uno de los principales proveedores de materiales del sector del automóvil y produce vehículos enteros para diversos fabricantes, añadió que si se hace con el control de Opel tomará las medidas adecuadas para garantizar que sus 'actividades actuales operan de forma independiente de Opel'.
ERE en Figueruelas: negociaciones rotas
El comité de empresa y la dirección de General Motors (GM) España han firmado el acta de ruptura de negociaciones sobre el tercer Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la compañía en los últimos meses en la factoría de Figueruelas (Zaragoza), tras constatar que no era posible un acuerdo entre las partes.
