Entrevista a Dani Solá

Con 26 años y 6 de andadura en el automovilismo deportivo, Dani Solá posee un palmarés envidiable, que le ha hecho llegar al Mundial Junior arropado por un equipo que ha puesto a su alcance la experiencia de Antonio Zanini y Álex Romaní, de los que el piloto de Vic está “aprendiendo mucho", según sus palabras.

La temporada 2002 de rallies ha supuesto muchos cambios para Dani Solá, que ha comenzado a disputar un certamen de categoría mundial con un nuevo equipo a su alrededor, en el que destacan dos nombres: Antonio Zanini y Álex Romaní, para los que el piloto de Vic sólo tiene palabras de elogio. "Antonio es un gran profesional, estoy muy a gusto con él y me está enseñando muchas cosas. Es una suerte tenerle aquí para ayudarme, pues soy novato y, si puedo tener su apoyo y el de Álex para guiarme, las cosas resultan más fáciles. A veces, -añade- es muy complicado estar solo y tener en cuenta todo lo que hay que hacer, pues debes estar concentrado en la carretera, por eso es bueno tener a gente que te ayude", comenta Dani. En lo que respecta a Álex Romaní (ex-copiloto, entre otros, de Jesús Puras o Luis Climent), Solá destaca, sobre todo, "su gran experiencia. Es una persona que ya ha disputado carreras en el Campeonato Mundial de Rallies. Yo, como he comentado, soy novato en este tema y, llevando como navegante a alguien con las características de Álex, voy mucho más seguro. Mis anteriores copilotos lo hacían muy bien y tenían ganas e ilusión, pero este año David Moreno no ha podido seguir. Ha sido una pena, pero estoy muy contento con Álex, trabajamos bien juntos y aprendo mucho de él; me ha enseñado varias cosas para poder ir más deprisa, para mejorar", afirma Dani.

Este año, el RACC ha vuelto a confiar en Citroën (con quien ya participó en el Campeonato Nacional de Asfalto 2001) para disputar el Mundial Junior, aunque el coche también es nuevo y, según el piloto, "funciona muy bien". "La verdad es que el RACC ha intentado tener un buen equipo para hacerlo lo mejor posible y, este año, no ha pedido resultados. El presidente del club me dijo que estaba convencido de la necesidad de ir aprendiendo, por eso aún no podía solicitar buenos resultados. Este gesto supone un gran apoyo para mí", añade.

Al participar en rallies cuya duración es de tres días (en el Campeonato Nacional las carreras se disputan en una o, como mucho, dos etapas), el entrenamiento físico de Solá es mayor que antes, "pues ahora las pruebas requieren más esfuerzo", comenta. Dani se prepara en Sport Evolució, un centro deportivo situado en Barcelona y que cuenta entre sus clientes a pilotos como Pedro Martínez de la Rosa u Oriol Serviá."Hoy en día", explica Solá, "es muy importante estar preparado físicamente para rendir al cien por cien en cada carrera. Esto te ayuda a mantener la concentración y te permite ver las cosas con más claridad, te da otra perspectiva", afirma. "Yo tengo un entrenador personal que sigue mis progresos y observa mi evolución para ver en qué apartados necesitamos hacer más hincapié: reflejos, estiramientos, relajación... Por ejemplo, en Cataluña estamos pensando llevar un pulsómetro durante el rally para registrar nuestras palpitaciones dentro del tramo e, incluso, puede que nos hagamos análisis de sangre para ver qué conclusiones podemos sacar. Teniendo estos datos en cuenta, puede que desarrollemos un entrenamiento específico", concluye.