En España, aumentan las ventas de coches de lujo a pesar de la crisis del sector

Sin duda, la crisis no afecta igual a todos los bolsillos. Durante el año pasado las matriculaciones cayeron en España un 1,8 por ciento, pero los coches de lujo aguantaron el tirón. Con un aumento de ventas del 10 por ciento, estos automóviles, concebidos como un auténtico capricho, buscan un público cada vez más diverso.

En España, aumentan las ventas de coches de lujo a pesar de la crisis del sector
En España, aumentan las ventas de coches de lujo a pesar de la crisis del sector

Las carreteras españolas respiran más lujo. A pesar de la crisis de ventas generalizada en todo el mundo, los automóviles de la gama más alta incrementan su comercialización en España y en el año 2000, según datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles (Anfac), lo hicieron en un 10 por ciento.
Dentro del club selecto de los 8 dígitos, Mercedes sigue siendo el más "popular". En 2000, la marca germana vendió 3.285 unidades en nuestro país, un 15,9 por ciento más que el año anterior.
Le sigue de cerca Jaguar. Las ventas de los coches del felino han dado un salto de un 29,1 por ciento y, durante el año pasado, han colocado 2.149 vehículos en España.
Porsche ha sido el más resistente a la crisis. Con 661 unidades vendidas, esta marca ha conseguido crecer un 33,8 por ciento.
Los automóviles de lujo han pisado el acelerador en nuestro país y no piensan parar, ya que, según apuntan los expertos, este año contarán con un crecimiento cercano al 15 por ciento.
Da igual que suba la gasolina, que pierda peso el euro o que aumente la inflación, "al cliente de los vehículos de lujo no le influyen los mismos factores que al cliente de turismos en general", apunta el director de comunicación de BMW, Enrique Aguirre.
El público de estos automóviles ha ido cambiando y las marcas se frotan las manos ante este negocio que todavía no ha tocado techo.

Dime qué conduces y te diré quién eres
"A la persona que tiene dieciséis millones de pesetas para comprarse un Jaguar no le afecta la crisis económica", explica un representante de la marca. En la casa del felino saben que el mayor inconveniente para atraer nuevos clientes es "el que dirán". Un miedo que empiezan a superar cada vez más personas, ya que Jaguar ha conseguido en siete años multiplicar por diez sus ventas en España.
Jaguar comercializó en nuestro país 223 unidades durante 1993 y ha alcanzado las 2.149 durante el año pasado. Su modelo más aceptado fue el Jaguar S-Type, cuyas ventas rondaron los 1.700 vehículos.
El director comercial de BMW Ibérica, Ignacio Fernández Simal, afirma que "la edad ya no es una barrera para adquirir un coche de lujo". Según explica, "existen tres tipos de clientes en este mercado". En primer lugar, estarían las personas que adquieren el vehículo a través de renting. Normalmente son directores de empresa que renuevan su coche cada tres años. El segundo modelo de comprador sería el pequeño y mediano empresario de pueblos y capitales de provincia. Cambia su vehículo cada siete años y lo utiliza como una herramienta de representación. Por último, se encuentran los altos cargos de empresas y ejecutivos, un sector que ha crecido mucho en los últimos años con las profesiones liberales.