En Barcelona, los semáforos no dan tiempo para que crucen peatones

A la vez que la población envejece, la velocidad media de los peatones a la hora de cruzar disminuye. Sin embargo, este cambio social sigue sin afectar a los Ayuntamientos, que mantienen, por ejemplo, unas programaciones en los semáforos que parecen pensadas para atletas.

Desde hace dos años, cuando La Vanguardia denunció que los semáforos en Barcelona estaban programados para que los peatones cruzasen casi corriendo, el Consistorio ha prometido en numerosas ocasiones que tratará de ampliar estos periodos de tiempo. Sin embargo, aún no se percibe ningún cambio efectivo en las calles de la Ciudad Condal.

Tras las numerosas y repetidas quejas de los ciudadanos por este motivo, hace un año y medio el Ayuntamiento puso en marcha una "comisión de sabios", formada por expertos en tráfico, que estudiase la situación y ofreciese alternativas.

El estudio fruto del trabajo de la comisión indicaba que la media para cruzar una calle en Barcelona es de 1,45 metros por segundo, mientras que los semáforos están previstos para cruzar a una velocidad de 1 metro por segundo. Por lo tanto, las personas mayores y los minusválidos se ven, con esta media, claramente perjudicados.

Por ello, la comisión ha recomendado que la programación de los semáforos sea para permitir cruzar a 0,6 metros por segundo. Sin embargo, finalmente, la media que ha adoptado el Ayuntamiento es de 0,9 metros por segundo, con los que aún hay un colectivo que se ve empujado a realizar un esfuerzo extra para cruzar en el tiempo establecido.

Otras medidas que ha propuesto la comisión es la de adaptar la frecuencia de los semáforos al tipo de peatón que los usa habitualmente y fomentar los pasos de peatones.