En autopista, dos horas y media de conducción como máximo

La seguridad vial es un tema importante a todos los niveles. Así lo ha entendido el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), que ha organizado una jornada dedicada en exclusiva a este aspecto en la que participaron expertos en la materia.

En la jornada destacó la intervención del director del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), Luis Montoro, que expuso los resultados y las conclusiones de la última investigación realizada por este organismo. Montoro recomendó que la conducción en autopistas no se prolongase por encima de las dos horas y media, ya que la monotonía de este tipo de vía puede producir adormecimiento. Además, valoró positivamente el cambio del tipo de pavimento y aconsejó las variaciones de velocidad para avivar la atención. También mencionó que "los adelantamientos prudentes son recomendables" para evitar el aburrimiento.
Otra de las conferenciantes fue la directora ejecutiva del European Transport Safety Council (ETSC, Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte), Jeanne Breen. Durante su coloquio, informó de las medidas prioritarias que va a tomar la Comisión Europea en materia de seguridad, como son el hecho de establecer un límite común de alcohol en sangre: en un futuro cercano será de 0,2 gr/l en sangre. Crear unos capós más seguros para los coches con el fin de evitar lesiones graves en caso de atropello y señales audibles progresivas que avisen de que no se lleva puesto el cinturón de seguridad, establecer el uso de las luces para circular de día e implantar la obtención del permiso de conducir de manera progresiva son otros de los objetivos del órgano comunitario.