Las propuestas de los partidos políticos en materia de Tráfico y Seguridad Vial forman también parte de los programas electorales para estas nuevas Elecciones Generales. De la mano del RACE, hemos conocido algunas de las propuestas que plantea llevar a cabo el Partido Popular si el próximo 26 de junio accede al Gobierno. Hablamos con Luis Aznar, representante del PP, para que no adelante algunas de las líneas a seguir por el partido.
¿Se subirá el límite de velocidad a 130 km/h?
El Partido Popular defiende la posibilidad de ir a 130 km/h en determinados tramos y condiciones. En buenas vías y si las condiciones climatológicas son buenas es ya una realidad circular a 130 km/h. Lo que hay que hacer es equiparar la señalización y las limitaciones. Hay mucha incongruencia. Que se aplique cuanto antes el 130.
¿Habrá endurecimiento de las sanciones de tráfico?
Hay que hacer un estudio para ver las causas de los accidentes para dar a cada tipo una sanción diferente. El partido Popular no endurecería la sanción económica, pero sí a cierto tipo de infracciones (alcohol, drogas…) darles otro tipo de penas accesorias como servicios sociales, rehabilitación…
Para rejuvenecer el parque móvil, ¿contaremos con más planes PIVE?
Plan PIVE sí, ha sido una buena idea, pero hay que implantar mejoras y orientarlo hacia el ámbito medioambiental. Hay que ver cómo podemos mejorar esta medida para que llegue al mayor número de personas.
¿Es prioritario invertir en carreteras?
El número de viajes ha crecido en más de un 14 por ciento en el último año. ¿Dónde se producen los accidentes con muertos? En un 81 por ciento en las carreteras secundarias y cada año es mayor la reducción de accidentes en vías de alta capacidad. Hay que cuidar también la antigüedad del parque.
En los próximos años se ha de hacer un esfuerzo inversor en la actualización de las vías y no tanto en la creación de obras nuevas. Hay que ver qué tipo de acuerdo se puede lograr entre diputaciones más que entre colores políticos.
Actualmente estamos llevando a cabo tres tipos de actuaciones para reducir accidentes:
-Señalizar 3.000 km de carreteras allí donde se han identificado el mayor número de accidentes por colisiones frontales con bandas rugosas que permitan evitar este tipo de choques.
-La falta o la defectuosa señalización produce un 20 por ciento de los accidentes mortales en cruces. Se está implementando, con un presupuesto de 1 millón de euros, en carreteras secundarias para mejorar la señalización.
-Señalización de los tramos con especial peligro para los peatones.
Con estas medidas se intenta corregir algunos problemas para paliar la accidentalidad vial. Hay muchos más, pero con estas medidas se puede producir una disminución porcentual de los accidentes.
En cuanto a los puntos negros de las carreteras, si están identificados deben de solucionarse. No lo estamos haciendo con el suficiente rigor.
En 2015 se habla de 217 muertes por adelantamientos indebidos en carreteras secundarias. Ahora estamos trabajando en 1.000 kilómetros de tramos donde se han producido accidentes por adelantamiento, con una inversión de 1 millón de euros, para poner la doble línea continua. También llevamos a cabo la vigilancia y control de los excesos de velocidad nocturno en carreteras secundarias. Hay que implementar con la Guardia Civil de Tráfico controles nocturnos.
¿Habrá pago por el uso de las carreteras que hoy son públicas?
No habrá que pagar por usar la carretera pública. Sería un afán recaudatorio. Hay que ser más racionales en estos temas.