El VW Fox puede venir a Barcelona

La industria española recibe hoy varias buenas noticias. La más interesante es la buena valoración que hacen los fabricante multinacionales de sus plantas en España. A pesar de las dificultades, crece la inversión en las fábricas y eso permite atraer nuevos productos. Ahora, el Volkswagen Fox podría empezar a montarse en Barcelona.

Lo adelanta hoy el diario La Gaceta de los Negocios: Volkswagen se plantea la posibilidad de traer a Europa la producción del Fox, que, hasta ahora, se desarrolla en Brasil. Una de las plantas mejor situadas para albergar el montaje del utilitario es la de Seat en Barcelona.
La Gaceta, que cita fuentes alemanas, explica que Volkwagen querría construir el coche en Europa para hacerlo más rentable y superar los problemas del real brasileño frente al euro. Sin embargo, fuentes de Seat aseguran que no tienen constancia de estos planes.
Lo que sí es seguro es que, de decidirse el traslado de la producción, Barcelona volvería a competir con la planta de Bratislava, en Eslovaquia, una factoría que ya en su día le quitó parte de la producción del Ibiza. Si finalmente viniera el Fox a Barcelona, la fábrica podría ocupar toda su capacidad instalada, una demanda histórica de los sindicatos, que llevan tiempo pidiendo el montaje de un Volkswagen o un Audi junto a los Seat.Pase lo que pase, no deja de ser un buen síntoma que Barcelona vuelva a estar en las “quinielas" para acoger un modelo. Después de los problemas que ha atravesado Seat en el último año, expediente de regulación de empleo incluido, parece que la tranquilidad vuelve a las instalaciones de Martorell y la Zona Franca. Ayer mismo dábamos noticia de que los responsables de la compañía ven con mayor optimismo el año 2006 y ya piensan en volver a implantar el contrato relevo, que permitirá rejuvenecer la plantilla.Y es que, a pesar de los problemas de índole laboral, las fábricas españolas aguantan el tipo y siguen estando bien consideradas por las compañías. Así, durante el año pasado, a pesar de la renqueante marcha del sector, la industria nacional recibió inversiones por valor de 1.750 millones de euros, un 17,6 por ciento más que en 2004.Este incremento en el dinero invertido es sinónimo de confianza y está relacionado directamente con la producción de nuevos modelos. Es, también, un argumento de esperanza para el futuro de una industria que, año tras año, produce menos. De hecho, en 2005 se fabricaron 2,75 millones de unidades, un 8,5 por ciento menos que en 2004.

A pesar de todo, los sindicatos siguen reclamando más inversiones. Así, UGT ha exigido a Ford que invierta 35 millones de euros en la planta valenciana de Almussafes. UGT considera que la compañía debe asumir este compromiso dentro de las negociaciones que mantienen empresa y sindicatos para modernizar la planta. Con ese dinero, UGT propone que se actualicen los talleres de carrocería y pintura y que se modernice por completo la desfasada línea de montaje de la fábrica.

Además, UGT pide a la Dirección que se comprometa a mantener una producción anual de 387.000 coches y 400.000 motores. ¿Crees que la industria española pasa por un mal momento? Opina en nuestros forosSegún publica hoy el diario El Mundo, la firma gallega Identity Cars, especializada en la producción de modelos deportivos de alto nivel, está planeando el inicio de sus trabajos de montaje de coches. En principio, los exclusivos modelos de Identity empezarían a fabricarse, prácticamente a mano, a partir de 2007. La idea es alcanzar una cadencia de unos 100 vehículos por año.
Identity se presentó en el pasado Salón de Ginebra y pretende alcanzar el segmento más alto del mercado. Para ello, contará con una plantilla de 60 personas, amén de 250 empleos indirectos. También tiene el apoyo de la Xunta de Galicia, que ha subvencionado parte del proyecto. El precio de sus coches, siempre bajo pedido, estará entre los 200.000 y los 300.000 euros por unidad.