El transporte público gratuito ahorrará dinero, según PSOE

Rafael Simancas, candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha prometido transporte público gratuito para los menores de 21 años y para los mayores de 65. Ante las críticas de otros partidos, el PSOE ha tenido que explicar cómo financiará esta medida y el resultado es casi paradójico: no supondrá gasto alguno, sino un ahorro.

El PSOE quiere un transporte público gratuito
El PSOE quiere un transporte público gratuito

A partir de enero de 2005, si los socialistas ganan la Presidencia de la Comunidad de Madrid, los mayores de 65 años y los menores de 21 no pagarán ni en los autobuses ni el metro. Al menos ésa es la teoría, porque esta propuesta ya figuraba en el programa del Partido Popular en 1991 y, aunque consiguieron mayoría absoluta, nunca se llegó a aplicar. Precisamente, hace 12 años, la popular Esperanza Aguirre, que ahora también se presenta a la Presidencia de la Comunidad, formaba parte del equipo del PP que lanzó la promesa. Sin embargo, se le ha parecido olvidar, ya que ahora no ha dudado en calificar la iniciativa de Simancas de “descabellada" y “surrealista".“Si el 1 de enero de 2005, el transporte no es gratuito en Madrid para los menores de 21 años y para los mayores de 65, nadie tendrá que reprochármelo, porque desde ese mismo momento dejaré de ser presidente", aseguró Simancas anoche en un mitín realizado en Getafe. El PSOE está tan convencido de que la medida es viable, que también han anticipado que ampliarán el actual Abono Joven –que tiene un precio más reducido que el resto- de los 21 hasta los 26 años. Hoy, el portavoz socialista de Interior del PSOE, Victorino Mayoral, ha asegurado en el Congreso que la medida, a la larga, es un ahorro. Tras hacer lo que él considera un “cálculo conservador" y con los datos publicados por la DGT en 2002, el transporte público a los menores madrileños de 21 años podrían evitar 36 fallecidos al año y 1.800 heridos, lo que supondría un ahorro a la Comunidad de más de 52 millones de euros.
“Queremos lanzar un mensaje antidestructivo, que es posible evitar que la vida de los jóvenes caiga en la carretera", ha precisado.
Para este análisis, el PSOE sólo ha medido los efectos que tendría el transporte público gratuito entre los jóvenes. Si se extrapola también a mayores de 65 años, el ahorro será aún mayor: no hay que olvidar que este colectivo –junto a los niños- es el que más sufre atropellos en la vía pública. Según sus cálculos, para conseguir el transporte público gratuito para jóvenes y ancianos necesitaban unos 190 millones al año, pero podían ahorrar hasta 150 millones en conceptos como asesoría externa o alquiler de edificios pocos útiles. Si a esta cifra sumamos los 50 millones de Victorino Mayoral, tendremos un resultado positivo. Por su parte, Esperanza Aguirre ha anunciado que acabará con algunas de las medidas más polémicas aprobadas en los últimos años en la Comunidad de Madrid, precisamente cuando su compañero de partido Alberto Ruiz Gallardón era el presidente. La candidata popular ha propuesto congelar el denominado “céntimo sanitario", un impuesto sobre los carburantes que sólo se aplica en la capital (dentro de unos días también se instaurará en Galicia) y que se destina a financiar la sanidad pública. Madrid también fue pionera en la denominada “ley antibotellón". En agosto de 2002, se prohibía el consumo de alcohol en las vías públicas y su venta en las gasolineras, entre otras medidas. Sin embargo, ahora Aguirre estudia permitir de nuevo la comercialización de bebidas alcohólicas en las estaciones de servicio.