El sector de la automoción se une para promover la primera planta de reciclaje integral

Los fabricantes de coches y motocicletas están promoviendo la primera planta de reciclaje integral, adelantándose a la directiva europea que obliga a los fabricantes a pagar los costes de la recogida de vehículos.

El sector de la automoción española va tomando conciencia de la necesidad de deshacerse de una forma respetuosa con el medio ambiente de los residuos originados por la industria del automóvil. En Cataluña y Madrid han surgido dos iniciativas que persiguen, de forma independiente, un mayor respeto medioambiental.
Todos los sectores involucrados en el mundo del automóvil, desde fabricantes hasta distribuidoras y talleres, pasando por aseguradoras y constructoras de motocicletas, han unido esfuerzos y han formado una sociedad encargada de promocionar la primera planta de reciclaje integral de vehículos de España.
Esta sociedad, Projects Resolution Consultancy (PRC), se dispone a reciclar unos 55.000 coches al año y pretende crear unos 100 puestos de trabajo. Con los 4.240 millones de pesetas de presupuesto, se construirá en Cataluña una planta central con fundición propia y otras tres instalaciones satélite de recogida, además, se adquirirá una flota de 20 camiones para efectuar la recogida. Los beneficios antes de impuestos se calculan en unos 310 millones de pesetas y los ingresos ascenderían a unos 2.420 millones de pesetas. La implantación de la ecotasa (un impuesto que gravará el proceso de fabricación de automóviles y cuyo importe se destinará a paliar los efectos contaminantes del uso del automóvil) supondría unos ingresos adicionales de 1.650 millones al año.
El negocio del reciclado de vehículos está todavía en su primera etapa, teniendo en cuenta que las diversas directivas comunitarias obligarán a los fabricantes a asumir los costes de la recogida de vehículos. A partir de 2002, todos los vehículos se transferirán a instalaciones de tratamiento; para el 2015 la reutilización de los vehículos alcanzará al 95 por ciento del peso del coche y el reciclado, al 90 por ciento.
En la misma línea, la Asociación de Empresarios de Talleres de Reparación de Automóviles de Madrid (Asetra) ha puesto en marcha un plan ambiental para concienciar al usuario sobre la necesidad de que todos los residuos que se generen durante las operaciones de reparación y mantenimiento de un coche reciban el adecuado tratamiento en los centros especializados.
Los talleres participantes tendrán un distintivo verde y serán el primer eslabón de un sistema de recogida integral de los desechos. Aceites, baterías, líquidos de refrigeración, neumáticos y plásticos, entre otros, serán recogidos por los talleres, quienes los entregarán a recogedores autorizados que los transportarán a los gestores finales. Con este plan ambiental se pretende concienciar a los usuarios sobre la necesidad de dar un tratamiento adecuado a dichos residuos y evitar perjuicios al medio ambiente.
Por otra parte, Acea (Asociación de Constructores Europeos) ha rechazado una iniciativa comunitaria sobre reciclaje de automóviles. El Parlamento y el Consejo de Ministros de Unión Europea han aprobado dicha iniciativa por la que los constructores deberían asumir parte o la totalidad de los costes del reciclaje desde el 1 de enero de 2007. Los constructores se amparan en que no se da solución para el resto de los automóviles que fueron diseñados sin contar con el objetivo del reciclaje. Han anunciado que revisarán esta decisión jurídicamente y que cuantificarán los costes económicos de la medida.