El sector afronta con optimismo el año 2003

Volkswagen ha anunciado despidos en Navarra y Seat trasladará parte de su producción fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, la industria automovilística española goza de buena salud: nuestras fábricas recibirán más de 3.100 millones de euros en inversiones y se preparan para el lanzamiento de 14 nuevos vehículos.

Para el secretario de Estado de Energía, Desarrollo Industrial y de la Pyme, José Folgado, el sector automovilístico español es "uno de los más productivos del mundo". No es de extrañar que de nuestras fábricas vayan a salir catorce nuevas creaciones.Modelos como el nuevo Ibiza de Seat, el remodelado Fiesta de Ford, el pequeño C3 de Citroën o el Aníbal de Santana han supuesto una auténtica savia nueva para las plantas españolas, pero todavía habrá más inversiones: se calcula que entrará un total de 3.100 millones de euros (515.796 millones de pesetas), un dinero que se repartirá por todo el territorio español. Por ejemplo, Almussafes será el destino de más de 600 millones de euros. La fábrica valenciana de Ford ya monta el nuevo Fiesta y, en breve, ensamblará el Mazda 2. Otras de las plantas "agraciadas" son las de Mercedes en Barcelona y Vitoria, encargadas de montar el sucesor del Vito. Sin embargo, como el propio Folgado ha avisado, varios peligros ciernen sobre la industria automovilística española: "el asentamiento en nuestro país de fabricantes automovilísticos podría ponerse cada vez más en tela de juicio para aprovechar mano de obra más barata en otras zonas".Folgado se ha mostrado bastante optimista: "todo depende de cómo seamos capaces de organizados", ha apuntado. Por eso, ha anunciado que trasvasar el impuesto de matriculación a los impuestos que gravan los carburantes, porque así se "perjudicaría también el automóvil".El futuro del Plan Prever también está en el aire: estas ayudas terminan el próximo año y, según Folgado, "es obvio que hay que hacer un análisis". Según ha señalado, "si vemos cuánto representa el uso del Prever en relación con todos los coches que se da de baja, no vemos que sea una cifra muy relevante, incluso en relación con el total de matriculaciones". Estas declaraciones chocan con la defensa que hizo el ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, de dicho plan. Sin embargo, vender coches en España no parece tan buen negocio. Según el último boletín de Información Comercial Española (ICE), que edita el Ministerio de Economía, estos comercios cada vez son menos rentables. Además, se ha descubierto un "importante nivel de endeudamiento" de estas empresas.A pesar de que advirtieron de los peligros del nuevo reglamento de Monti, éste parece no haber afectado demasiado sus arcas. Para Faconauto, las cancelaciones de contratos serán mínimas y éstas se darán por razones de rentabilidad más que por la complejidad de la nueva normativa.