Junto a Carlos Gracia estaba Sebastián Saladó, presidente del Real Automóvil Club de Cataluña, RACC, quien hizo una somera descripción del rally antes de que los responsables directos de la carrera la explicasen en detalle.
La 36ª edición del Rally de Cataluña – Rally de España, valedero para el Campeonato del Mundo de Rallies, tendrá lugar entre los días 30 de marzo y 2 de abril próximos en las cercanías de Lloret de Mar, en Cataluña.
La organización de esta carrera pasa por ser una de las mejores del mundo. Incluso ha recibido premios por su excelente trabajo en ediciones anteriores.
Este año, el RACC afronta la difícil prueba de organizar una carrera del Mundial en fin de semana, con el incremento de público que eso acarreará a un rally ya de por si multitudinario.
Para que no haya problemas, la organización ha dispuesto un aparato logístico impresionante. 2.500 agentes de seguridad, un 50 por ciento más que el año pasado, vigilarán todo el recorrido. Habrá 1.500 colaboradores y comisarios a lo largo de los tramos; 46 médicos harán guardia continuamente; las carreteras se jalonarán con casi 300 emisoras de radio y 6 helicópteros y 274 vehículos de tierra, 17 de ellos de seguridad, servirán de apoyo a todo este dispositivo. Además, se instalarán 20 kilómetros de vallas protectoras y se repartirán 300.000 folletos con instrucciones para el público.
Las innovaciones técnicas más importantes de este año son la inclusión de un sistema de seguimiento por satélite y GPS de cada coche en carrera, la comunicación a los coches de pequeños mensajes predefinidos a través del GPS, la obtención de fotos aéreas en tiempo real y digitalizadas y el cronometraje y publicación de tiempos intermedios en cada tramo.
Para evitar movimientos innecesarios y peligrosos del público, los organizadores han ideado tramos en bucle, de forma que todos los pilotos recorrerán cada especial dos veces. Así se intentará impedir los colosales atascos de tráfico que se producen en otros rallies cuando los aficionados van de un tramo a otro.
En lo que se refiere a la competición, que contará con lo más granado del circuito mundial de rallies, también se han introducido algunas novedades. Por ejemplo, en los puntos de partida se estrenará un sofisticado sistema de reloj marcador que será el encargado de dar la salida a los pilotos, en sustitución del comisario tradicional cronómetro en mano. Este reloj se complementará con una barrera dotada de unos sensores que captarán automáticamente cualquier salida en falso y la penalizarán acorde con el reglamento.
Las llegadas también se han sofisticado mucho. En esta edición será la primera vez que los tiempos de un rally del mundial se toman, se archivan y se cotejan sin intervención humana. Un emisor instalado en los coches se comunicará con los sensores situados en las metas. Los ordenadores harán el resto.
Cuando queda poco más de una semana para esta prueba, el ambiente del Mundial vive uno de sus mejores momentos. El campeonato está resultando más competitivo que nunca y ganar se pone muy difícil. En Cataluña habrá que prestar atención a los Peugeot, que van muy rápido este año, y a los Subaru, en plena forma. Carlos Sainz y el equipo Seat, por eso de jugar en casa, intentarán darlo todo. Y, por supuesto, Makinen, un tanto frustrado tras fracasar en Portugal, querrá dejar claro por qué es el vigente campeón del mundo.
Por otra parte, Luis Climent ha confirmado su presencia en el XXIV Rally El Corte Inglés que se disputará en Gran Canaria a mediados del próximo mes de abril. El valenciano tomará parte a los mandos de su Octavia WRC, y el rally será valedero para los campeonatos de Europa y de España de la especialidad.
Además, este sábado se disputará el Rally de Córdoba 2000, que sustituye al de Sierra Morena.
El Rally de Cataluña, presentado oficialmente
"Se presenta el mejor rally del mundo". Con estas palabras, Carlos Gracia, presidente de la Federación Española de Automovilismo, cerraba el acto que servía para presentar oficialmente la carrera catalana
