El RACE cumple 100 años

En 1903 nació el Real Automóvil Club de España, una asociación pionera en aquel momento en nuestro país y que ha intentado mantener ese espíritu en sus ahora cien años de vida. A ese centenario llega envuelta en luces y sombras: en medio de las muchas celebraciones previstas y con un nuevo presidente a sus mandos, también arrastra las pérdidas millonarias de su aventura en Internet y cierto descontento entre los socios más veteranos.

El RACE cumple 100 años
El RACE cumple 100 años

Juan Luis Huidobro lleva sólo 4 meses como presidente del RACE tras la caída fulminante –y a manos de los propios socios- de su predecesor en el cargo, Fernando Falcó. Y, mira por donde, las circunstancias le han brindado el mejor de los comienzos: la gran celebración del centenario de esta institución querida y admirada por los conductores españoles, sean socios o no.
Así las cosas, la rueda de prensa en la que convocó a todos los medios de comunicación para dar a conocer cada uno de los eventos de este año de festejos era presuntamente un momento dulce. Algunas cuestiones de fondo, sin embargo, enturbiaron esa felicidad.Empezando por la parte más positiva, Correos y Telégrafos ha concedido al RACE la emisión de una colección de cuatro sellos conmemorativos. Sus valores nominales, 0,26, 0,51, 0,76 y 1,85 euros. Sus imágenes emblemáticas, un Hispano–Suiza 20/30 HP, un Pegaso Z-102 Berlinetta Touring, un Seat 600 y un Dodge-Dart Barreiros. A partir de ese principio, eventos en cascada: un Premio Centenario RACE-Telefónica World Series by Nissan y un torneo de pádel, en marzo; el Gran Premio del Centenario RACE de Fórmula 1 histórica, en abril; la Fiesta de Centenarios (una jornada en El Jarama en la que invitarán a todas las empresas que también celebran este año su centenario: Ford, ABC, Atlético de Madrid…) y un desfile de vehículos históricos (en Madrid y coincidiendo con San Isidro), en mayo; un campeonato de motociclismo y una fiesta para empleados del RACE, en junio; un décimo de lotería conmemorativo y premios de golf, tenis, pádel, fútbol, hockey, natación y bridge, en julio; jornada de puertas abiertas, en septiembre; la conmemoración del rally París-Burdeos-Madrid, iniciado en 1903 y nunca terminado por los numerosos accidentes mortales, en octubre y con la pretensión de finalizar simbólicamente aquella carrera inacabada. La última parte del año estará jalonada de convocatorias, premios, memorabilia y algo de merchandising: un premio de fotografía y pintura, un rally con coches de época, un tour de España de clásicos, ropa, reloj y libro con el marchamo “Primer Centenario"… Y todo todo –lo del párrafo anterior y lo de éste- con un ajustado presupuesto de entre 70 y 80 millones de las antiguas pesetas.Claro que, en tal cúmulo de fastos y gastos, el señor Huidobro no dejó pasar la ocasión de informar sobre algunos jugosos recortes, como el del presupuesto de la revista que el RACE edita para los socios: “Le hemos dado una buena vuelta. Antes nos costaba 220 millones de pesetas al año; ahora nos va a salir por 20, y sin mermar su calidad". No hace falta hilar muy fino para entender lo que quiso dejar claro el nuevo presidente de esta entidad. Seguro que los socios se lo agradecerán, porque están algo quejosos sobre la devaluación en el trato al que siempre han estado acostumbrados y que no brillaba precisamente a buen nivel en los últimos tiempos. También en este punto, Huidobro promete mejoras.Y, en la sombra más sombría, la aventura de nuestro automóvil club más nacional en Internet: “Race.net". Si lo poco que quiso dejar entrever Huidobro en la rueda de prensa se cumple, la web dejará de existir en breve o, al menos, la sociedad que la gestiona dejará de contar con el RACE como socio (actualmente su participación en el consorcio es del 38 por ciento). ¿La razón? La melodía triste que cantan los números: nada menos que un total de 1.500 millones de pesetas de pérdidas acumuladas. Al parecer, la venta de coches por Internet les está generando muchos gastos y pocos ingresos. Un dato revelador aportado por el propio Huiudobro: en lo que va de año, ya han vendido un 35 por ciento menos de coches que en 2002. La institución parece tener claro que hay que sanear cuentas y dejarse de negocios que no son el suyo; por eso quiere centrarse en las ventas de coches en su red de filiales, mejorar su paquete de servicios al socio y profesionalizar al máximo la gestión de la entidad, para lo que ya tienen casi seleccionado a un director general.
Parece que, en efecto, este año promete muchas sorpresas.