El PSOE propone un nuevo plan de seguridad vial

El significativo aumento de las muertes producidas en accidentes de tráfico durante este verano ha movido al PSOE a presentar un plan que pretende reducir un 30 por ciento el número de fallecidos en las carreteras. El plazo que se ha establecido el grupo socialista para conseguir este objetivo es de cinco años.

El PSOE propone un nuevo plan de seguridad vial
El PSOE propone un nuevo plan de seguridad vial

El portavoz socialista en la comisión de Justicia e Interior del Congreso, Victorino Mayoral, ha anunciado que su grupo ha pedido la comparecencia en la Cámara Baja de Ángel Acebes, ministro del Interior. Según el PSOE, Acebes debe acudir a este órgano para explicar las causas del incremento del cuatro por ciento en el número de fallecidos en las vías españolas a lo largo de este verano.

Según los socialistas, las 851 víctimas mortales que se han producido en los últimos dos meses suponen “un retroceso evidente y fuerte" en la seguridad vial. Asimismo, demuestran “el fracaso" de las medidas aprobadas por el Ejecutivo, especialmente de la reforma de la ley de Tráfico de 2001. Mayoral considera demostrado que las disposiciones gubernamentales han tenido una “influencia nula" a la hora de reducir la siniestralidad en las carreteras, por lo que el PSOE ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que plantea una serie de propuestas. El objetivo de las mismas es disminuir un 30 por ciento el número de fallecidos en accidentes de circulación durante los próximos 5 años.

Para ello, el plan establece ciertas medidas, entre las que se encuentra la desaparición de la Dirección General de Tráfico (DGT), entidad “obsoleta, sin funciones y sin competencias suficientes", según Mayoral. Este organismo sería sustituido por una agencia nacional de seguridad vial, en la que colaborarían representantes de diferentes ministerios, de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos. Los socialistas también proponen incrementar la inversión en túneles, carreteras (no en vano, han querido recordar que España ocupa el segundo lugar en la lista de países con vías más peligrosas de la Unión europea) y sistemas de seguridad. Asimismo, la propuesta plantea el aumento de la educación vial, mediante su inclusión en la enseñanza obligatoria.Entre los planes del PSOE se encuentra el crecimiento, durante tres años consecutivos, del número de efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Cada ejercicio se incorporarían 1.000 nuevos agentes, hasta alcanzar los 10.000. Además, se crearía una Fiscalía Especial para la Seguridad Vial que se encargaría de velar por el cumplimiento eficaz de las normas penales y sancionadoras. Se vigilarían especialmente aquellas infracciones cometidas contra la seguridad, sobre todo la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas y los excesos de velocidad.

La propuesta del grupo socialista también recoge algunas de las ideas lanzadas en años anteriores, como la implantación del carné por puntos. El PSOE quiere que se haga efectivo en cuatro años y ha pedido la puesta en marcha de un plan especial de prevención durante los fines de semana para reducir el índice de siniestralidad entre los jóvenes.

Asimismo, el texto exige la creación de equipos multidisciplinares de ayuda y asistencia psicológica y legal a las víctimas de accidentes y a sus familiares. También defiende la mejora de la eficacia y coordinación de los servicios de urgencia del Estado, comunidades y ayuntamientos, con el fin de agilizar el traslado de los afectados por siniestros. Como Autopista Online indicó ayer, los accidentes producidos este verano en nuestras carreteras han dejado 851 víctimas mortales, lo que representa un 4 por ciento más que en los meses de julio y agosto de 2002, cuando hubo 33 fallecidos menos.

El mes que acaba de finalizar ha sido, de nuevo, el que ha mostrado una tasa mayor de siniestralidad, con 464 muertos, mientras que en julio fallecieron 387 personas. Estas cifras rompen la tendencia a la baja observada durante los dos últimos años, aunque no superan las víctimas registradas en 1991 (1.297) o en 1990, cuando murieron 1.286 personas.

El número de accidentes producidos durante este verano también ha sido superior al de 2002. Han tenido lugar 710 siniestros, 33 más que durante el año pasado, de los que 329 correspondieron a julio y 381 a agosto.

Por comunidades autónomas, Andalucía es la que más incidentes de circulación ha registrado, con 130 muertos en sus carreteras, seguida de Cataluña, con 110, Castilla-La Mancha, con 99, y la Comunidad Valenciana, con 94.