El PSOE promete centros urbanos peatonalizados y sin coches contaminantes

En caso de ganar las elecciones municipales del próximo 26 de mayo pondrá en marcha una serie de medidas encaminadas a una movilidad “limpia, esencialmente eléctrica".

Marina Gª del Castillo

El PSOE promete centros urbanos peatonalizados y sin coches contaminantes
El PSOE promete centros urbanos peatonalizados y sin coches contaminantes

El PSOE ha anunciado que prohibirá la entrada de vehículos contaminantes a los centros urbanos de las ciudades cuyos cascos urbanos peatonalizará progresivamente, en caso de ganar las elecciones municipales, de acuerdo con el programa marco de los socialistas de cara a los comicios del próximo 26 de mayo.

Se trata de una de las medidas en materia de movilidad para las ciudades que en PSOE plantea para el siglo XXI cuyos pilares considera que tienen que ser el transporte público, el tránsito peatonal, la bicicleta y los nuevos modos de movilidad. En definitiva apuesta por una movilidad “limpia, esencialmente eléctrica" con un “peso creciente" del uso compartido de los vehículos.

De acuerdo con su programa, su apuesta serán ciudades verdes, más descarbonizadas especialmente a través de la movilidad, la eficiencia energética y la gestión sostenible del agua. Para ello, prevé que las infraestructuras, inversiones, normativa y fiscalidad potenciarán la movilidad limpia.

En cuanto al modelo energético urbano, el programa indica que se reducirá la dependencia de los combustibles fósiles en favor de la energía solar, eólica, la biomasa, la geotermia y la aerotermia y se incorporarán las energías renovables en la edificación, al tiempo que se promoverá la compra agrupada de energía.

Fernando Grande-Marlaska junto a Ada Colau (izquierda) y Manuela Carmena (derecha)

Relacionado

El Gobierno anuncia límites de velocidad de 30 km/h en todas las ciudades: cómo y cuándo

La realidad “eléctrica” en España: así estamos ente la nueva movilidad

Relacionado

La realidad “eléctrica” en España: así estamos ante la nueva movilidad