El precio del petróleo volvió a cerrar la jornada de ayer nuevamente al alza (esta vez, eso sí, moderada), después de que el Gobierno de Estados Unidos informase de un fuerte descenso, mucho mayor de lo esperado, en las reservas almacenadas durante toda la pasada semana.Así, por ejemplo, los contratos para entrega en enero del Petróleo Intermedio de Texas, el de referencia en Estados Unidos, se situaron al cierre con un precio de 31,88 dólares por barril, después de un incremento de 0,12 dólares respecto a la sesión anterior. Mientras, el precio de los barriles de Brent, el de referencia en Europa, se fijó finalmente en los 29,66 dólares, lo que significó una subida de 3 centavos.La cotización de la gasolina, por su parte, se mantuvo en los 0,86 dólares por galón (3,78 litros), al igual que la del gasóleo para entrega en enero, que permaneció en los 0,88 dólares.La situación se produce después de que los expertos del mercado del crudo hayan sufrido un fuerte varapalo en sus previsiones iniciales. Éstos esperaban un descenso de las reservas de aproximadamente medio millón de barriles, pero los datos divulgados ayer superaron ampliamente las estimaciones, lo que empujó al alza los precios del petróleo.En concreto, las reservas de crudo son actualmente un 3, por ciento inferiores a las de hace un año y menores también en 25,2 millones de barriles a la media registrada durante los últimos cinco años, según cálculos de la Agencia de Información de Energía (EIA, en inglés).Las existencias de productos destilados, incluido el Diesel, aumentaron en un millón de barriles, pero quedaron en un total de 132,1 millones, un registro inferior en 3,8 millones a la media de los últimos cinco años. La reserva de gasolina, por su parte, quedó en 200 millones de barriles, más de 6 millones menos que los reservados en el último quinquenio.Por otra parte, la Agencia Internacional de Energía (AIE) aumentó ayer en 160.000 barriles diarios la previsión de consumo mundial de petróleo en 2003, por lo que ha dejado el incremento esperado en 1,44 millones de barriles, es decir en el 1,9 por ciento. En su informe mensual, la agencia explicó que ese aumento se debe a una recuperación económica más rápida de lo esperado, sobre todo en China. Además, también influyó el crecimiento de la demanda de crudo registrado en Japón, que espera producir electricidad en sustitución de las centrales nucleares cuya actividad ha estado paralizada.
El precio del petróleo, nuevamente al alza
La cotización del barril de petróleo no deja de aumentar. Sea por una u otra causa, prácticamente todas las semanas su precio se mantiene ligeramente al alza. En esta ocasión, el fuerte descenso de las reservas almacenadas, anunciado por el Gobierno norteamericano ha provocado una subida moderada del crudo en todos los mercados.