El precio del petróleo continúa al alza

Lejos de estabilizarse, el precio del crudo vuelve a subir una semana más. En esta ocasión, sin embargo, la clave de esta tendencia no hay que buscarla en la escasez de materia prima o en el aumento de la demanda, sino que el temor a un corte de suministros tras los atentados de Arabia y a un nuevo recorte de producción de la OPEP está posibilitando la escalada de precios.

El precio del petróleo continúa al alza
El precio del petróleo continúa al alza

El renovado temor a un corte de los suministros tras los sangrientos atentados terroristas perpetrados la semana pasada en Arabia Saudí, el mayor productor mundial de petróleo, así como el bajo nivel de las reservas de Estados Unidos, son los principales factores por los que ha vuelto a aumentar el crudo esta semana, según ha informado la empresa de análisis del mercado energético PVM.La cotización del barril de Brent, el de referencia en Europa, superó ayer, lunes, los 26 dólares en el mercado londinense y se acercó así a los 30 del de Nueva York. Desde principios de mayo, el barril de Brent se ha revalorizado cerca de un 12 por ciento.Aun así, su precio se encuentra muy por debajo todavía de los niveles alcanzados en las semanas previas a la guerra de Irak. Desde estos máximos, alcanzados a principios de marzo, el crudo ha caído casi un 20 por ciento.No obstante, su valor continúa siendo excesivamente elevado, al igual que ocurre con el petróleo que exportan los países de la OPEP. La secretaría general del cártel ha anunciado que la “cesta" que agrupa sus crudos cerró la pasada semana en 26,2 dólares, situándose así a dos escasos dólares del listón que la organización considera máximo para no dañar el equilibrio entre la oferta y la demanda.La expectativa de que la OPEP reduzca nuevamente su producción, al no recuperar Irak todavía el nivel de ventas que tenía antes de la guerra, ha contribuido también a este alza de precios. El cártel decidió inyectar rápidamente crudo cuando arrancó el ataque estadounidense a Irak para evitar un desequilibrio mundial entre la oferta y la demanda. Sin embargo, el pasado 24 de abril anunció que retiraba dos millones de barriles del mercado ante la finalización del conflicto.Los rumores apuntan ahora a que la organización seguirá recortando sus exportaciones para evitar que se desplomen las cotizaciones, algo que podría confirmarse el día 11 de junio en la reunión que el cártel celebrará en Doha (Qatar). El ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, reafirmó esta expectativa el pasado fin de semana, señalando que los países de la OPEP deberían tener en cuenta que la demanda internacional de crudo está en baja, al contrario que la producción.