La comparecencia de Soria la han reclamado el PSOE, la Izquierda Plural y el grupo Mixto, si bien el ministro comparecerá finalmente a petición propia.
En una reunión de cinco horas, en la que la diputada socialista Inmaculada Rodríguez Piñero ha sufrido un desvanecimiento cuando iba a intervenir y ha sido trasladada al hospital Ramón y Cajal, el PP se ha negado también a celebrar un pleno extraordinario para debatir la creación de una comisión de investigación sobre el proceso de nacionalización de BFA-Bankia.
La propuesta, presentada por el grupo socialista, ha contado con 28 votos en contra (PP) y 24 a favor (PSOE, IU, UPyD, CiU y PNV).
El PP ha rechazado que comparezcan el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para hablar de los incendios de Valencia y Albacete, y los de Interior y Defensa para dar cuenta de la actuación de Protección Civil y la Unidad Militar de Emergencia (UME).
Durante el debate, el diputado socialista por Valencia Joaquim Puig ha calificado la catástrofe de 'gran magnitud ecológica, social y humana'.
Tampoco comparecerá en julio en el Parlamento la ministra de Empleo, Fátima Báñez, por la supuesta filtración del ERE del PSOE.
La diputada del PP Celia Villalobos ha acusado a los socialistas de organizar una 'cacería tanto personal como familiar' contra ella y ha votado en contra de la comparecencia para 'no contribuir a esa cacería'.
La quinta ministra que el PP no ha aceptado que acuda al Congreso en julio es la de Sanidad y Servicios Sociales, Ana Mato, cuya comparecencia había solicitado el PSOE para que explicase la reforma de la Ley de Dependencia.
Aunque comparecerá José Manuel Soria para explicar la postura del Gobierno en el conflicto de la minería, no lo hará el titular de Interior, Jorge Fernández Díaz, con motivo de los disturbios de Ciñera (León).
El diputado de IU por Asturias Gaspar Llamazares ha aprovechado este punto para pedir al Gobierno que deje de tratar a los mineros como 'terroristas'.
Por su parte, la socialista María Luisa Carcedo ha acusado al ministro de Industria de padecer una 'disociación psicótica propia de un tratado de psiquiatría' por decir que si se soluciona el problema del paro 'se soluciona todo' y al mismo tiempo recortar las ayudas a un sector que genera empleo.
El diputado del PP Rafael Hernando les ha replicado que la movilización de los mineros no responde a un conflicto social, sino que es fruto del chantaje ejercido por los empresarios sobre los trabajadores amenazarles que cerrarán explotaciones en octubre si no reciben las ayudas comprometidas.
Hernando ha acusado al empresario y presidente de Carbunión, Victorino Alonso, de 'reventar' las negociaciones con el Ministerio de Industria, y ha recordado que el sector del carbón recibe, en relación con su peso en la economía, más ayudas que otros como el del automóvil o el turismo.