El petróleo se dispara tras los ataques terroristas en Estados Unidos

Mientras el Gobierno estadounidense trata de restaurar el orden en un país sumido en el caos y regido por el estado de emergencia, la economía mundial ha reaccionado sin tardanza. El dólar cae y el petróleo sube sin freno en la bolsa de Londres y en los mercados árabes. No hay duda de que los precios de los combustibles subirán en los próximos días.

El petróleo se dispara tras los ataques terroristas en Estados Unidos
El petróleo se dispara tras los ataques terroristas en Estados Unidos

Las petroleras españolas han dicho que no van a subir sus tarifas, al menos, de momento. Sin embargo, ya antes de los atentados terroristas se hablaba de subidas en los próximos días debidas al fortalecimiento del dólar frente al euro. Ahora, con el precio del petróleo en escalada sin freno, las subidas de precios son seguras.

Todo se precipitó cuando, a primera hora de la tarde en España, hacia las nueve de la mañana en Nueva York, dos aviones, presuntamente secuestrados, se estrellaban contra las conocidas Torres Gemelas de Manhattan y las reducían a escombros en media hora. En medio de un caos sin precedentes, se desató una cadena de atentados con otro avión lanzado sobre el Pentágono, el Ministerio de Defensa, y con un coche bomba colocado en la Secretaría de Estado, el equivalente al Ministerio de Exteriores. El tremendo colofón fue el derrumbe de las dos Torres, valoradas en más de medio billón de pesetas, ocupadas por decenas de miles de personas y consideradas como uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes del siglo XX.

Con la Administración norteamericana evacuada y paralizada, el desorden y la desinformación reinan en un país que cuenta los muertos ya por miles. Al cierre de esta edición no se sabe a ciencia cierta ni dónde está el presidente Bush, ni quién ha lanzado este descabellado y audaz ataque, ni cuántas víctimas hay.

Lo único cierto es que el corazón financiero del país, Manhattan, ha sido evacuado, el ejército está alerta a todo la largo del mundo, se ha cerrado la frontera sur del país y se ha prohibido el vuelo de cualquier avión en el espacio aéreo local.

El barril, a 31 dólares
Con Wall Street cubierto por una capa de polvo de tres o cuatro centímetros, el mercado petrolífero de aquel país no funciona. Sin embargo, sí lo hace el londinense, referencia para Europa.

En la plaza británica, los operadores han vivido una jornada de locura que ha llevado el precio del barril de crudo Brent hasta más allá de los 31 dólares, lo que supone una subida de más de tres dólares, un 13 por ciento.

No se sabe a ciencia cierta cómo ha cerrado el petróleo Opep, ya que las principales agencias de noticias están colapsadas. Sin embargo, algunas informaciones sitúan el aumento de su precio en cuatro dólares.

Este formidable encarecimiento del precio del petróleo acarreará, según todas las señales, una subida a corto o medio plazo del precio de los combustibles. Para calmar los ánimos, Alí Rodríguez, secretario general de la Opep se ha apresurado a garantizar el suministro de crudo a todos los mercados. Sin embargo, la tensión que se vive en Oriente Próximo, con el enfrentamiento árabe-israelí, hace presagiar tiempos de dureza para el petróleo que atraviesa esa región.

Un especialista del Centro para los Estudios Globales de la Energía ha señalado que confía en la

Untitled Document

Opep</font color="#0033CC"> para capear el temporal. Considera Leo Drollas, en declaraciones a la agencia Bloomberg, que si los precios se mantienen fuertemente al alza, los países exportadores ampliarán su producción para bajar los precios.