El petróleo cae tras más de tres meses al alza

La tendencia al alza del petróleo parece que, por fin, se ha roto. El barril de Brent bajó ayer en Londres hasta los 40 dólares (su precio más bajo de los últimos tres meses), mientras que el de Texas cayó en Nueva York a los 45 dólares. Ambos tipo de crudo han cotizado a más de 50 dólares durante las últimas semanas.

A la Agencia Internacional de la Energía no le salen las cuentas
A la Agencia Internacional de la Energía no le salen las cuentas

El mercado mundial de crudo ha dado un respiro a los consumidores. Es difícil prever si su estado actual se mantendrá hasta final de año o si es meramente coyuntural. Lo que está claro es que, por fin, ha roto una tendencia al alza que se trasladaba imparable desde los últimos tres meses.A última hora de ayer, el barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajó en Londres hasta los 40 dólares, con un descenso de precios que, por momentos, llegó incluso a superar el 5 por ciento. Al cierre de la jornada, se situó en los 40,34 dólares, su cotización más baja de las últimas 8 semanas.El petróleo también experimentó un apreciable descenso en el mercado americano. Allí, el barril de crudo de Texas logró caer por debajo de los 46 dólares, por primera vez desde el 22 de septiembre, hasta registrar un mínimo de 45,20 dólares.Los analistas atribuyen ahora este considerable descenso de precios al aumento de las reservas de productos refinados en Estados Unidos, primer consumidor mundial de petróleo y derivados, y al incremento de la oferta de “oro negro". En este sentido, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha elevado su producción hasta los 30 millones de barriles por día, frente a los 27 millones que tenía anteriormente pactados.El aumento de las reservas norteamericanas, por su parte, ha contribuido también a la caída de precios al disipar el temor mundial a la escasez de oferta para el invierno. “En este momento", ha señalado Jeroen Van de Veer, presidente de Royal Dutch Shell Group, “hay suficientes reservas y no hay una alarma real".Otro problema que parece evaporarse ya es la huelga general anunciada para hoy en Nigeria, uno de los principales países productores de petróleo. Ayer, a última hora, el principal sindicato del país, el Congreso Nigeriano del Trabajo (NLC), decidía desconvocar el paro por la promesa del Gobierno de rebajar hasta en un 7,5 por ciento el precio del combustible en las gasolineras.Por otra parte, tal como anunciábamos ayer, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha alcanzado un acuerdo con la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) sobre las ayudas compensatorias al sector por la subida del gasóleo. La organización agraria asegura ahora que la propuesta del ministerio recoge todas las medidas acordadas el pasado 28 de octubre e incorpora alguna de sus peticiones, como eliminar el tope máximo de 3.000 litros por agricultor con bonificación de 0,06 céntimos de euro por litro. El resto de organizaciones del sector (Asaja y COAG) y las cooperativas han rechazado la propuesta. Agricultura y UPA podrían firmar mañana mismo su acuerdo.