El petróleo cada vez más caro

El barril de crudo de la Opep cerró la semana pasada a un precio de 29,22 dólares y por sexto día consecutivo había superado la barrera de fluctuación ideal que esta organización fija entre los 22 y los 28 dólares.

Si durante una veintena de días el precio del barril se mantiene por encima de la barrera de los 28 dólares, la Opep aumentará la producción para así reducir el precio. Para hacernos una idea, el precio medio del barril en el segundo trimestre del año fue de 25,28 dólares y, de seguir así los mercados, en este tercer trimestre podría situarse en unos 28 dólares –muy cerca de los 30,55 que alcanzó mientras Estados Unidos atacó intereses iraquíes-.

El crudo Brent, de referencia en los mercados europeos, alcanzó un precio máximo de 30,58, aunque finalmente cerró a 29,99 dólares.

Visto este panorama, un analista, citado por Bloomberg, ha alertado acerca de la tendencia alcista del precio durante el resto del año, que, unido a la debilidad del dólar en el mercado internacional podría dificultar seriamente la recuperación económica de Estados Unidos.

Esto se traduce en un aumento del precio de los combustibles. Durante el mes de julio, los españoles vimos como los carburantes se encarecían, de media, 0,03 euros por litro. La gasolina sin plomo de 95 octanos se colocó en los 0,824 euros; el litro de gasóleo pasó a costar 0,693 euros y la super se vendió por un precio medio de 0,894.