El nuevo Reglamento de Circulación entra en vigor

Las normas de circulación que hemos adelantado a lo largo de estos meses ya están en vigor. A partir de hoy, debemos respetar nuevas reglas cuando conduzcamos: desconectar la radio o el teléfono móvil cuando repostemos carburante, respetar la prioridad de paso de los ciclistas y emplear un chaleco reflectante al salir del coche son algunas de ellas.

El Gobierno obtiene 41 millones de euros en multas
El Gobierno obtiene 41 millones de euros en multas

El nuevo Reglamento de la Circulación, aprobado el pasado 21 de noviembre por el Consejo de Ministros, entra en vigor hoy. Todos aquellos que se dispongan a realizar una “escapada" de fin de semana o, simplemente, los que cojan el coche para ir a trabajar, tendrán que cumplir las normas recogidas en el texto.Entre ellas se encuentra la prohibición de repostar con la radio o el teléfono móvil encendido. Llevar conectado uno de estos dispositivos se considerará una falta leve y afectará a nuestros bolsillos: la multa será de 91 euros. La finalidad de este precepto es preventiva, ya que los aparatos electrónicos emiten unas ondas que pueden interferir en el correcto funcionamiento de los surtidores e, incluso, hacer saltar una chispa que desencadene una explosión. Esta prohibición ya se aplicaba en algunas gasolineras.Además, los vehículos no podrán llevar pantallas (excepto las que muestran las indicaciones del sistema de navegación o algunas maniobras), ni sistemas de detección de radar. También estará prohibido hacer señales a otros conductores para avisar de la presencia policial.

La normativa que estrenamos hoy permite a los ciclistas circular en paralelo y les otorga prioridad de paso ante los coches. Éstos tendrán que moderar la velocidad -e, incluso, detenerse- cuando se aproximen a las vías de uso exclusivo para las bicicletas o a sus intersecciones.

Otras de las obligaciones que establece el Reglamento de la Circulación no serán efectivas hasta principios del verano, como la que exige utilizar en el automóvil sistemas de retención para niños. Asimismo, los conductores de turismos no tendrán que emplear un chaleco reflectante hasta dentro de seis meses. Esta prenda ha sido considerada de “gran eficacia" por Carlos Muñoz-Repiso, director general de Tráfico, para evitar atropellos. Tampoco podremos emplear el móvil para mantener una conversación, a menos que dispongamos de un sistema “manos libres".Los chalecos reflectantes, de venta en grandes superficies, tiendas de recambios e, incluso, algunas droguerías, podrían no comercializarse en las farmacias catalanas. El Colegio de Farmacéuticos de Cataluña considera que esta prenda no puede considerarse un “producto relacionado con la promoción de la salud, la prevención o el tratamiento de enfermedades", por lo que no debe ser vendidos en las oficinas de farmacia.Por otra parte, la nueva normativa de Seguridad Vial incrementa las sanciones por conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas y pena las conductas temerarias, como ha recordado Ángel Acebes, ministro del Interior. Acebes ha señalado que, en su opinión, estas medidas tendrán “efectos positivos para que no haya tolerancia respecto a los que crean una situación de riesgo" tan grave como la que se origina al llevar un coche bajo la influencia del alcohol y al rebasar la velocidad máxima permitida. Las multas serán efectivas cuando entre en vigor el nuevo Código Penal, lo que no ocurrirá en los próximos meses.El PSOE, por su parte, ha considerado que “no es razonable" la entrada en vigor de esta nueva reglamentación sin que haya sido divulgada adecuadamente.

Según Isabel Pozuelo, responsable del partido de asuntos sobre consumo, la mayoría de los ciudadanos desconoce las medidas contenidas en el nuevo Reglamento. Para la diputada socialista, no tiene sentido que se hayan dedicado millones de euros a otras campañas, como las retiradas por la Junta Electoral Central, y no se hayan destinado a intentar explicar normas básicas que todos deben conocer.
Son muchas las normas que tendremos que cumplir a partir de ahora, pues también encontraremos nuevas señales en las carreteras (otras, como las que indican una “Vía Rápida", desaparecen, pues se elimina esta denominación). Si quieres conocerlas, echa un vistazo a los reportajes que hemos preparado; los encontrarás en el enlace situado junto a estas líneas.La posibilidad de que los conductores españoles cuenten con un carné por puntos está más cerca: el director general de Tráfico, Carlos Muñoz-Repiso, ha señalado que este tipo de permiso (implantado en países como Francia, Italia o Reino Unido) es un “buen procedimiento" para mejorar la conducta de los automovilistas.Muñoz-Repiso ha afirmado que, en su opinión, cuando alguien es consciente de que “poco a poco, está perdiendo el permiso de circulación", automáticamente adopta “una mejor conducta, más segura y menos infractora". Asimismo, el responsable de Tráfico ha anunciado que ya se ha creado un grupo de trabajo en nuestro país, con el fin de estudiar la posible implantación de este método.Este sistema otorga una serie de puntos a cada licencia de circulación y los tantos se van restando cuando se cometen infracciones. Si se terminan, el conductor perdería su carné y tendría que volver a examinarse.