El mundo español del automóvil se une para reciclar vehículos

La normativa europea que entrará en vigor el próximo año y que obliga a los fabricantes a hacerse cargo del reciclado de los vehículos que produzcan ha impulsado esta unión entre los grupos más afectados en España.

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) junto con las Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam), las asociaciones de desguazadores y las empresas fragmentadoras pondrán en marcha un Sistema Integrado de Gestión (SIG) para hacer frente a la normativa europea de reciclaje de vehículos usados.
La normativa europea establece que los fabricantes deberán hacer frente al reciclaje de sus vehículos sin ningún coste para los usuarios de los automóviles a partir de julio de 2002.
Estas asociaciones tienen intención de firmar el próximo 5 de abril el convenio que pondrá en marcha este proceso. El objetivo es que el sistema esté operativo a finales de año.
En un principio, el sistema estará integrado por estas cuatro asociaciones, si bien otras asociaciones del sector podrían incluirse progresivamente en el plan. En este sentido, la Federación de Asociaciones de Concesionarios (Faconauto) podría encargarse de la entrega de vehículos.
Todavía está por decidir la cantidad de dinero que deberá aportar cada uno de los socios para poner en marcha y gestionar el sistema integrado de gestión. Estos datos se conocerán, así como los datos técnicos, en el próximo mes de abril.
La normativa europea deberá ser traspuesta a la española antes de abril del próximo año y establece que las marcas deberán reciclar los vehículos producidos a partir de 2002. Mientras que hoy en día el 25 por ciento del vehículo acaba en el vertedero, este porcentaje se reducirá al 15 por ciento hasta el año 2006 y el objetivo es que sólo llegue al 5 por ciento en el año 2015. Según la normativa, será el fabricante el único que deberá correr con estos gastos.