El mercado europeo, principal objetivo de Nissan

Tras la dura crisis que ha padecido en los últimos años la industria del automóvil, algunos fabricantes parece que poco a poco van recuperándose. Tal es el caso de Nissan, que a partir de ahora centrará casi todo sus esfuerzos en conquistar un mercado tan difícil como el europeo, donde espera aumentar sus ventas en más de 100.000 vehículos.

El mercado europeo, principal objetivo de Nissan
El mercado europeo, principal objetivo de Nissan

El fabricante automovilístico Nissan ha anunciado que está dispuesto a vender 100.000 vehículos más en Europa en un plazo de tres o cuatro años, a pesar de que en este continente el número de matriculaciones ha estado durante este ejercicio ligeramente por debajo de lo esperado.

Nissan, propiedad en un 44,4 por ciento de Renault, es la única compañía japonesa con una relativa aceptación en el mercado europeo, en el que llegó a vender 483.000 unidades el pasado año.

Itaru Okeda, vicepresidente de la firma automovilística, ha señalado que este fuerte impulso en Europa espera conseguirlo con el lanzamiento en tres años de 28 nuevos modelos, lo que permitirá reforzar la imagen de marca de la empresa. Con esta nueva estrategia, conocida como "Nissan 180", la compañía confía en aumentar notablemente en poco tiempo no sólo el volumen de ventas, sino también los beneficios.

"El mercado europeo es muy complicado y hay muchos obstáculos que no existen en otros lugares, como las normas medio ambientales, pero estamos dispuestos a aumentar nuestra cuota, cueste lo que cueste" ha señalado Okeda.

El presidente de la entidad, Carlos Ghosn (en la foto), ha manifestado que otro de los propósitos de Nissan es, además de reforzar su imagen, conseguir una buena relación calidad/precio en toda su gama de automóviles. Un ejemplo es su popular modelo deportivo Z, que ha vendido más de 10.000 unidades desde el pasado julio. Este vehículo saldrá al mercado europeo en octubre de 2003.

La intención de Carlos Ghosn es alcanzar durante este ejercicio unos beneficios operativos de 4,5 billones de dólares (4,6 billones de euros), lo que le permitiría superar su récord de matriculaciones, conseguido el pasado año.