El catalán se muestra optimista ante el Gran Premio de Gran Bretaña: "conozco bien el circuito porque en él he hecho muchas pruebas, aunque pienso que no es el que mejor se adapta a las características de nuestro coche. Tendremos unas mejoras en la aerodinámica que han funcionado bien en las pruebas que hemos hecho en Monza".
Aun así, el piloto de Jaguar sabe que en este trazado (uno de los más rápidos del Mundial) será difícil mejorar el puesto habitual en la formación de salida.
El asturiano Fernando Alonso, por su parte, competirá con el Minardi PS01 European sin modificaciones, ya que la nueva caja de cambios no ha podido probarse en el circuito italiano de Mugello.
A medida que avanza la temporada, resulta más difícil para Minardi salir de las últimas posiciones. En esta ocasión, todo parece indicar que las diferencias seguirán aumentando, ya que el resto de escuderías sigue probando entre carreras para introducir mejoras, algo que no sucede en el equipo de Alonso.
Schumacher y los números
Si el piloto de Ferrari, con 31 puntos de ventaja sobre Coulthard, consigue (por séptima vez en esta temporada) subir a lo más alto del podio, habría ganado en 51 ocasiones a lo largo de su carrera, igualando así el récord de victorias en Grandes Premios del francés Alain Prost.
Sin embargo, "Schumy" nunca podrá batir el récord conseguido por el finlandés Keke Rosberg (actual manager de Hakkinen), que en 1985 consiguió la vuelta más rápida de la historia, a 259 km/h de media en el trazado de Silverstone, algo que el alemán no podrá igualar, ya que la actual configuración del circuito es más lenta y la reglamentación no permite utilizar los neumáticos lisos (slicks) que llevaba Rosberg.
El alemán puede aspirar a reducir el tiempo conseguido por Jacques Villeneuve en Silverstone en 1997, que significó la "pole position" para el canadiense: 1:21.598, a casi 227 km/h de media. De conseguir rebajar esta marca, sería el mejor tiempo obtenido nunca con neumáticos rayados.
Poco más le queda por demostrar al mayor de los Schumacher, que ya tiene en su haber la plusmarca de vueltas rápidas en Grandes Premios (43), aunque aún está lejos del número de "poles" conseguidas por el mítico Ayrton Senna, que con 65 aventaja mucho al piloto de Ferrari (39).
Nada está decidido, pues el alemán tiene, al menos, tres temporadas para conseguirlo, si bien parece mucho más factible que, en ese tiempo, iguale o supere los cinco títulos mundiales de Juan Manuel Fangio.