El Gobierno aprueba las demandas de los cargadores

La publicación en el Boletín Oficial del Estado el pasado sábado de las 44 medidas que paliarán las demandas exigidas por el sector del transporte supone el éxito definitivo de la huelga.

El Gobierno aprueba las demandas de los cargadores
El Gobierno aprueba las demandas de los cargadores

Tras la reunión del Consejo de Ministros del pasado día 21, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el sábado la aprobación por parte del Gobierno de las medidas para mejorar las condiciones del sector del transporte de mercancías por carretera.Así, la resolución del Consejo de Ministros, a propuesta de los ministros de Justicia, de Economía y Hacienda, de Interior, de Fomento y de Trabajo y Asuntos Sociales, dio el visto bueno a las 44 medidas encaminadas a mejorar las condiciones de dicho sector.Entre estas medidas, que pretenden mejorar las condiciones de transparencia de este colectivo y compensarle por el alza de combustible, destaca la articulación de procedimientos para la aplicación de un gasóleo profesional que tendría su entrada en vigor a partir de 2007. También, la posibilidad de que las comunidades autónomas eximan a los transportistas, hasta dicha fecha, del pago del llamado “céntimo sanitario".Igualmente, contempla la revisión de las tarifas del transporte que puedan hacerse eco de los incrementos del combustible, el aplazamiento del 50 por ciento en la cotización a la Seguridad Social de aquellas empresas que lo soliciten, y el incremento de la línea de préstamos de mediación para el sector del transporte establecidas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para el periodo 2005-2006.Asimismo, habrá una mayor dotación para las ayudas al abandono de la actividad de los autónomos –aumentada en diez millones de euros- y se modificará el catálogo de enfermedades profesionales y de los procedimientos para permitir el cese de la actividad de los afectados del sector.Todo ello ha levantado la huelga prácticamente en todo el sector, aunque a fecha del sábado, aún se mantenían paros entre algunos cargadores gallegos, con Lugo a la cabeza.El crudo de la OPEP se ha depreciado casi un cinco por ciento esta semana ante la perspectiva del descenso de la demanda, los planes de la Organización de aumentar su producción hasta un total de 38 millones de barriles diarios para 2010 y la impresión de que el mercado está bien abastecido.Así, la agrupación petrolera informaba a finales de esta semana pasada que el precio del barril había bajado hasta 52,58 dólares en su cotización del jueves, casi un cinco por ciento por debajo de principio de la semana.Aún así, el petróleo de la OPEP se encuentra más de un 30 por ciento por encima de los valores de principios de año y todavía quedan por llegar los meses de frío en el norte del planeta, lo que suele disparar el consumo.