El carné por puntos, un fracaso sin paliativos según Dvuelta

Dvuelta califica de suspenso los 10 años de carné por puntos, al persistir con menos castigo las actitudes más peligrosas, no reducir la mortalidad y constituirse en una vía más de recaudación.

Jordi Moral. Twitter: @jordimoralp

El carné por puntos, un fracaso sin paliativos según Dvuelta
El carné por puntos, un fracaso sin paliativos según Dvuelta

El próximo día 1 de julio se cumplirá el 10º aniversario del carné por puntos, una medida que nacía en sus orígenes con el objetivo de obtener una mayor eficacia en la lucha contra la siniestralidad vial, reduciendo la mortalidad y las actitudes más peligrosas al volante. Diez años ya de implantación que justifican un balance completo a la medida instaurada por la DGT. Pues bien, Dvuelta, la organización encargada de la defensa de los automovilistas, acaba de emitir un duro comunicado donde califica su balance como un rotundo suspenso.

Según el Departamento de Seguridad Vial de Dvuelta, si el primer objetivo del carné por puntos era reducir la siniestralidad “entonces podemos hablar de un fracaso sin paliativos”. Entre los años 2005 y 2007, cuando esta nueva modalidad sancionadora entró en vigor, la siniestralidad creció en nada menos que 9.000 accidentes con víctimas. A partir de ahí, sí es cierto que se verificó un cierto descenso en los datos, pero no fue realmente hasta 2010 (con el estallido de la crisis económica y un brutal descenso de los desplazamientos en carretera) cuando se empezó a apreciar una reducción clara. Con la mejoría económica y el aumento de la circulación, ya a partir de 2012, de nuevo se aprecia un repunte en la siniestralidad: la cifra de accidentes con víctimas es casi exacta a la de 2005, según los propios datos de la DGT.

Accidentes con víctimas

2005

91.187

2006

99.797

2007

100.508

2008

93.161

2009

88.251

2010

85.503

2011

83.027

2012

83.115

2013

89.519

2014

91.570

2015

N.D.

*Fuente DGT (página 9)

Por unas cifras de siniestralidad por tanto que, en contra de la creencia generalizada, llevan en realidad “diez años prácticamente estancadas según datos del Anuario Estadístico de la propia DGT”, Dvuelta considera que el carné por puntos no ha sido efectivo. “De servir para algo, podría ayudar a reducir los accidentes (y así es como, falazmente, lo explica la DGT una y otra vez), no para mitigar su gravedad. Ninguna Ley puede establecer que los accidentes sean menos graves”. De hecho, el Departamento de Seguridad Vial de Dvuelta considera que otros principales factores que contribuyeron a la reducción de la mortalidad durante los años 2005-2012 fueron el desdoblamiento de muchas carreteras (y el descenso así de desplazamientos en vías convencionales, donde se registra hasta el 80% de los fallecidos) y la mejora en las asistencias sanitarias y en los sistemas de seguridad en los coches.

Carné por puntosPara Dvuelta, el modelo del carné por puntos, aunque realmente nunca funcionó, está agotado, ya que “jamás una política de seguridad vial basada en la represión logrará, por sí misma, y a medio plazo, una reducción de los muertos en carretera, como, por otro lado, ya podemos comprobar, lamentablemente. A la DGT se le agota el modelo represivo, como viene denunciando Dvuelta desde hace dos años”.

Pero Dvuelta, en su balance del carné por puntos, va incluso un paso más allá de las cifras de siniestralidad vial. Según la organización de defensa de los automovilistas, incluso miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han manifestado a la organización que “el permiso por puntos sólo beneficia al infractor y genera ingresos a la DGT”. Si lo que también se pretendía era sacar a los malos conductores de la carretera, tal y como reconoció en su día la DGT en referencia al consumo de drogas o alcohol al volante y demás actitudes temerarias, el carné por puntos, según Dvuelta, ha regalado “un sistema más laxo y tolerante que el precedente, en el que la simple comisión de la infracción grave llevaba aparejada la retirada del carné por un tiempo. Ahora no. Ahora sólo se pierden los puntos, que se pueden recuperar previo pago del correspondiente curso. Por ejemplo, un conductor que diera positivo por alcohol antes del carné por puntos perdía automáticamente el carné, entre tres y seis meses, además de la multa”.

Según Dvuelta, ahora este tipo de actitudes se resuelven pagando la multa (y con menos importe que antes si el conductor se acoge al pronto pago) y perdiendo seis puntos: “Pero puede recuperar los seis, o bien seguir con sus seis puntos. Así, puede ir acumulando varias sanciones de alcoholemia toda su vida, sin perder nunca el carné. Lo mismo que sucede con los grandes excesos de velocidad, la conducción temeraria o las drogas”. En opinión de Dvuelta, si se quiere castigar esas conductas a las que se achaca gran parte de los accidentes “resulta un contrasentido que el carné por puntos las trate con esa benevolencia que antes no existía”.

Los cursos de recuperación de puntos, un negocio

En su balance a los 10 años del carné por puntos, Dvuelta también considera que, en la práctica, esta medida se ha convertido en una vía más de recaudación “para sacar dinero a los conductores”. Incluso con el que consideran un “perverso sistema de adjudicación de los cursos de recuperación de puntos, que funciona en un régimen de oligopolio de facto, promovido por la DGT y tolerado y amparado por el Gobierno”. Según denuncia Dvuelta, una sola entidad acapara prácticamente todo el negocio de las autoescuelas en estos cursos.

Dvuelta concluye que “el sistema no es malo en sí mismo, pero sí en la manera como se ha aplicado en España”. Además, la organización considera que no ha ido acompañado de verdaderas medidas a medio y largo plazo, como “una mejor formación de los conductores y una política de educación vial, que, como ya propusimos, debería permitir a un estudiante de ESO adquirir los conocimientos necesarios para aprobar el examen teórico al final del bachillerato”. La calificación final que da Dvuelta al carné por puntos, por tanto, es un suspenso.

También te puede interesar:

Piden modernizar el carné por puntos

Así puedes recuperar los puntos y el carné

Cuando puedo conducir si me quitan el carné