La DGT asegura que entre enero y abril la mortalidad en carretera se ha reducido un 1,3 por ciento respecto al mismo período del año anterior. Es decir, han muerto 13 personas menos, pero todavía hay que lamentar el fallecimiento de 1.019 personas. La tendencia es positiva. De hecho, si se mantuviera así, a finales del año lograríamos salvar la vida a 459 personas. Sin embargo, será difícil lograr los descensos conseguidos en 2004. Además, según apuntan desde Automovilistas Europeos Asociados, estas cifras son claramente deficitarias si tenemos en cuenta que nuestros vecinos europeos están logrando descensos del 17 por ciento. Terminamos el año reduciendo la mortalidad en carretera en un 12 por ciento; según los expertos, se debía al endurecimiento de varias normas de circulación. Enero también arrancó con buen pie: 24 muertes menos que en el mismo mes de 2004. Sin embargo, en febrero la tendencia cambió y, después, la Semana Santa puso la puntilla con un incremento de las muertes. Según Pere Navarro, director de Tráfico, es pronto para hacer balance. El “descenso importante" llegará en 2006, cuando se haga efectiva su política de radares y cuando comience a caminar el nuevo carné por puntos. La nueva licencia de conducir es la gran esperanza de nuestras carreteras, según sus promotores. Sin embargo, muchos ya apuntan sus fallos. Según el Montepío de Conductores de Automóviles de España (IMCAE), el carné por puntos se está aplicando de forma precipitada y necesitaría el apoyo de todos los sectores implicados y de la sociedad civil.
¿Acabará con la siniestralidad? ¿Los conductores estarán más indefensos? ¿Evitará la reincidencia? ¿Iremos con miedo por "si perdemos puntos"? ¿Son más efectivas las multas económicas? Participa en nuestros foros. |
![]() Además, es completamente fiable, ya que se trata de un test de detección de alcohol químico. No necesita ser calibrado como los que utiliza la policía y sus mediciones no son tan aleatorias como las de los alcoholímetros electrónicos. Por último, se trata de un sistema que ocupa poco espacio (una pequeña bolsa y una boquilla), es de usar y tirar y se comercializa por menos de un euro la unidad (0,66 céntimos) si se solicita un mínimo de 500 unidades (ideal para empresas de transporte, etc). Más información: www.contralco.com. |