El bus-vao de la A6 se atasca una vez más

Han ampliado los carriles del bus-vao de 4,6 metros a 6 metros, sin embargo, se ha vuelvo a producir un colapso y de nuevo hemos visto a cientos de personas andando por la calzada junto a una hilera de autobuses parados.

El Ayuntamiento de Madrid anunció a bombo y platillo la ampliación del bus-vao de la A-6 con el objetivo de evitar los frecuentes atascos en esta vía, que obligan a muchos usuarios a caminar algunos metros por la calzada para poder entrar a Madrid. En esta ocasión no ha sido culpa de la anchura del carril, pero el resultado ha sido el mismo: una hilera de autobuses parados y decenas de viajeros caminando entre los vehículos para llegar al intercambiador de Moncloa.

La culpable en esta ocasión ha sido la avería de un autobús en la entrada del intercambiador, que ha ocasionado un embotellamiento importante, ya que el resto de autobuses no ha podido entrar. Y, como lo que ahora falla es el intercambiador, pues el Ayuntamiento culpa al intercambiador… y la solución al caos se pospone hasta 2008. En esta fecha acabarán las obras de remodelación de estas instalaciones, fruto del acuerdo entre el Consistorio de la capital y la Comunidad de Madrid.

La oposición en el Consistorio no está de acuerdo con las explicaciones de que el caos haya sido en esta ocasión por culpa del intercambiador e insisten en que la ampliación del bus-vao ha sido un “parche" y que este nuevo embotellamiento lo demuestra. Te lo contábamos hace unos meses en Terra Autopista: los coches que accedieran al Barrio de las Letras de la capital y que no fuera servicios públicos o residentes iban a ser multados gracias a un nuevo sistema de cámaras de vídeo.

Según recoge el diario “El Mundo" en su edición de hoy, estas multas ya se están haciendo efectivas. Quienes no sean residentes o vehículos autorizados podrán dejar sus coches en los aparcamientos de las plazas de Santa Ana, Jacinto Benavente, Sevilla o Las Cortes. El Ayuntamiento de Madrid y los Ministerios de Fomento y de Defensa están viendo la posibilidad de enterrar el recorrido de la A-5 junto a la zona de Campamento. Aquí está prevista la denominada Operación Campamento, donde están los actuales cuarteles de la fuerzas armadas españolas se construirán viviendas y se dotará a esta zona de todos los equipamientos necesarios para sus habitantes.