El Ayuntamiento de Madrid quiere la titularidad de la M-30 antes de las elecciones

El Consistorio madrileño está negociando con el Ministerio de Fomento el traspaso de la M-30 con la intención de que esta ronda, primera que se construyó en Madrid, pase a ser de titularidad municipal antes de las elecciones del 25 de mayo.

La gestión de la primera autovía que se construyó en Madrid, la M-30 –que data de la década de los 70-, será asumida directamente por el gobierno municipal del PP, algo que ha sido reclamado en varias ocasiones por IU y PSOE. La titularidad debería haber cambiado de manos en 1998, según regula el convenio firmado por el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento: el texto establece que, al cerrarse la M-40, la M-30 perdería su función como vía de conexión entre las carreteras radiales y pasaría a considerarse una calle más de la ciudad.

Sin embargo, el Consistorio madrileño no había mostrado interés hasta ahora en asumir las competencias de una infraestructura que considera “muy deteriorada". De hecho, estima necesarias inversiones por valor de 84 millones de euros (14.000 millones de pesetas) antes de concretar el traspaso, que debería quedar cerrado antes de las elecciones municipales, el 25 de mayo. Fomento ha hecho una contrapropuesta por 34,2 millones menos. La cantidad final se destinaría a arreglar varios aspectos defectuosos de la vía, como las pasarelas para peatones, los sistemas de drenaje y alcantarillado –con el fin de acabar con las bolsas de agua que se forman cuando llueve- o los accesos y enlaces con otras carreteras.

El alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, ha mantenido que Fomento debe “entregar la M-30 con absolutas garantías en todo su recorrido". De este modo, comenzarían a ponerse en marcha los planes que tiene el PP para la ronda durante la próxima legislatura, entre los que destaca su soterramiento: los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo estudian que el tráfico de la autovía sea subterráneo entre el puente de Andalucía y el puente de Praga. Este proyecto sólo podría llevarse a cabo tras recibir el permiso de la Confederación Hidrográfica del Tajo, pues afecta a las riberas del río Manzanares. La oposición ya ha dejado oír su voz, pues PSOE e IU reclaman que la M-30 pierda su carácter de vía rápida y se convierta en una calle más de la ciudad. “Si el Ayuntamiento asume esta infraestructura", ha señalado la portavoz de Izquierda Unida, Inés Sabanés, en declaraciones al diario “El País", “tiene que pasar a ser una vía urbana. Hay que recuperar la cultura de una calle con semáforos y pasos de peatones. Como ciudadana, no quiero un túnel de circunvalación que, además, habría que comprobar si es posible técnicamente", ha añadido.

El número de accidentes en la M-30 se redujo en 2002
Las dos niñas que continúan ingresadas tras el siniestro que tuvo lugar el pasado sábado, en el que un autobús que trasladaba escolares a Navacerrada chocó contra un camión cisterna, siguen en estado grave, aunque una de ellas ha salido del coma en el que se encontraba. Este incidente ha reabierto el debate sobre la seguridad de la M-30: los datos muestran que sigue siendo la vía más peligrosa de la capital, aunque el año pasado se cerró con un ligero descenso en el número de accidentes de tráfico y de muertes ocurridas en esta infraestructura.

A lo largo de 2002, se produjeron 1.601 siniestros -136 menos que en el ejercicio anterior- y fallecieron 10 personas (mientras que, en 2001, se registraron 14 víctimas). Asimismo, los heridos también se redujeron en un 6 por ciento.

El número de accidentes ocurridos en toda la capital también ha bajado -un 3,2 por ciento-, al pasar de 20.218 en 2001 a 19.569. Junio fue el mes más conflictivo, con 1.836, y agosto el más tranquilo, con 1.189.

También hubo 400 heridos menos –aunque se contabilizaron 1.892, uno más que en 2001, en el capítulo de los lesionados por atropello- y la cifra de víctimas mortales también bajó: los fallecidos al ser arrollados por un vehículo fueron 33, frente a los 48 del ejercicio anterior.

El 74,3 por ciento de los accidentes registrados en la capital durante al año pasado (14.561) se produjo en días laborables.