En Geely ya ponen fecha a su desembarco en Estados Unidos: 2008. Además, también tienen claro cuáles serán sus armas. Según el director de ventas de esta marca china en América, Frank Xu, serán “el próximo Hyundai". El precio será, por tanto, la clave de sus ventas. Sin embargo, también tienen que solucionar ciertos problemas de imagen. Por ejemplo, el Jiangling Landwind es una especie de todo terreno basado en el antiguo Opel Frontera. Se ha vendido en países como Bélgica, pero se han difundido unos estudios donde se pone en entredicho su seguridad (ha recibido el galardón de “catastrófico" en los test de choque del ADAC, el club automovilístico más importante de Alemania). Estas marcas también tienen problemas para adaptarse a las normativas anticontaminantes de los países occidentales. Pero también en esto están trabajando.China es el segundo consumidor de petróleo del mundo, precisamente por detrás de Estados Unidos, y empiezan a preocuparse por la contaminación dentro de sus fronteras. El Gobierno chino ha dictado una serie de medidas para que se empiecen a utilizar coches pequeños, de bajo consumo y pocas emisiones. Así, rebajará el precio de los aparcamientos de estos vehículos, ofrecerá incentivos fiscales y permitirá su uso como taxi. No sólo se avanza vía leyes. China apuesta por nueva tecnología. La compañía Tianjin Qingyuan Electric Vehicles ha exportado un centenar de coches eléctricos a Estados Unidos. Cada uno está valorado en aproximandamente 8.400 euros. Estos vehículos llevarán el nombre de “Mensajero Feliz" y serán usados como patrullas policiacas y transporte de mercancías, así como en lugares turísticos, centros deportivos y áreas de protección ambiental. Sino Motors, a través de su filial Dong Motors, distribuirá en exclusiva en España y Portugal el Landwind y los futuros vehículos producidos por Jiangling Motors Corporation. Este año empezará su distribución y comercialización en nuestro país.
El Landwind está basado en el Opel Frontera. Es un todo terreno de cinco plazas que se ofrecerá tanto con tracción 4x4 como 4x2.
El amanecer chino llega a Detroit
En pleno Salón de Detroit, la meca mundial de la automoción, las marcas chinas andan sin complejos. Aseguran que comenzarán a vender sus productos en Estados Unidos antes de 2008. El precio será su gran baza, pero también tienen alguna que otra sorpresa.